Más de 300 jóvenes en riesgo de exclusión acceden a un empleo en los últimos años gracias a la Comunidad

Actualizado: lunes, 23 noviembre 2009 14:22

MADRID, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

Más de 300 jóvenes en riesgo de exclusión social han conseguido insertarse en el mundo laboral en los últimos años gracias a los talleres prelaborales de informática y hostelería que la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Asociación Semilla, lleva impartiendo en la región desde 2001.

La consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, ofreció hoy estos datos durante el acto de celebración del XX Aniversario de la puesta en marcha de estos cursos por parte de la Asociación Semilla, al que también asistió la presidenta de esta organización, Lourdes Ibáñez de Gauna.

Según puso de manifiesto, desde que la Administración puso en marcha estos talleres, hace ya casi diez años, alrededor de 500 muchachos han pasado por estas aulas de la escuela de hostelería e informática. En ellas han recibido formación específica y orientación para poder insertarse en el mundo laboral.

De todos estos chicos, alrededor del 63 por ciento consiguieron insertarse en el mundo laboral. "Se trata de procesos muy complicados, ya que en muchas ocasiones nos encontramos con chavales que presentan enormes dificultades para seguir una rutina y para adaptarse a la disciplina del estudio, lo que en muchas ocasiones les hace abandonar los itinerarios diseñados para ellos. La mayoría carece de formación, tiene dificultades sociales y a veces también familiares", aseguró la consejera.

PERFIL DE LOS ALUMNOS

En este sentido, precisó que de los jóvenes que han pasado por los talleres prelaborales de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, el 40 por ciento pertenecían a una familia desestructurada; el 30 por ciento presentaba conductas disociales; el 35% ya se habían iniciado en el consumo de sustancias tóxicas y el 9 por ciento habían cumplido alguna medida judicial por la comisión de algún delito.

Por ello, Hidalgo felicitó a los técnicos del Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) -organismo dependiente de la Consejería del que dependen los cursos--, así como a los profesionales de la Asociación Semilla "por su encomiable labor, así como por el esfuerzo, el cariño y la paciencia que han dedicado para conseguir que más de 300 jóvenes no tiraran la toalla y lograran acabar su proyecto".

Este programa formativo está destinado para chicos de entre 16 y 19 años que presentan especiales dificultades de acceso al mercado laboral. La Comunidad de Madrid ofrece 100 plazas anuales en dos talleres, uno de hostelería y otro de informática, a cuya financiación este año se han destinado 640.00 euros.

Según explicó la consejera, uno de los aspectos más positivos de estos talleres es que la asistencia a clase se complementa con prácticas en empresas, "con lo que los chavales adquieren una gran experiencia que les sirve para introducirse y conocer mejor las exigencias del mercado laboral".

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS JÓVENES

Hidalgo aseguró que el trabajo de la Comunidad de Madrid en materia de infancia "irá siempre encaminado a garantizar que nuestros jóvenes puedan disfrutar de todos sus derechos sin cortapisas y ello pasa primero por asegurarles un sistema de protección y, después, por prevenir situaciones de riesgo a través de la formación".

En lo referente a los programas que ofrece la Administración regional, la consejera recordó que existe un programa exclusivo de inserción sociolaboral destinado a menores tutelados a través del cual se les ofrece las pautas necesarias para buscar trabajo y se media con las empresas que puedan demandar algún puesto adaptado a la formación que tengan los chicos. Este programa consiguió solo en 2008 que más de 300 chicos firmaran un contrato laboral.

Además, existen otros proyectos, englobados en el Programa I+I, dirigidos a menores de entre 12 y 17 años. A través de estas iniciativas, los chicos reciben un programa educativo individual y son atendidos por psicólogos, pedagogos, psicopedagogos y educadores sociales.