Más de cien jóvenes reciben las llaves de sus nuevos pisos de alquiler con opción a compra en el barrio de La Ventilla

Vivienda de pisos
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 13 junio 2011 15:49

MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un total de 105 jóvenes han recibido este lunes las llaves de sus nuevos pisos en la modalidad de alquiler con opción a compra en el madrileño barrio de La Ventilla, tras un acto de entrega de llaves en el Centro Cultural Eduardo Úrculo.

Estos pisos de vivienda protegida cuentan con un alquiler que oscila de los 385 a los 490 euros y una superficie de hasta 70 metros cuadrados, de uno y dos dormitorios, con plaza de garaje y trastero.

Los adjudicatarios de estos pisos son jóvenes de hasta 35 años, residentes en Madrid y con unos ingresos que no superan en 5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Las condiciones del contrato contemplan la posibilidad de ejecutar una opción a compra a partir del séptimo año por un precio final de entre 132.500 y 167.000 euros, según la superficie del piso.

En la opción a compra se descontará la mitad de lo pagado en arrendamientos durante ese periodo, lo que supone, según estimaciones de la Comunidad de Madrid, un ahorro de más de 110.000 euros respecto a una vivienda del mercado libre.

La entrega de llaves de este lunes se enmarca dentro del Plan Joven regional, presente en 82 municipios de toda la región, donde vive el 95 por ciento de los jóvenes de la Comunidad susceptibles de beneficiarse de esta iniciativa regional.

Todos ellos están promovidos por el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), que, según ha destacado la consejera, constituye el mayor promotor de vivienda pública de España, con un parque de 42.000 inmuebles entre viviendas en alquiler (más de 23.000), plazas de garaje (cerca de 18.000) y locales comerciales (unos 1.000). Actualmente, cuenta con más de 15.000 nuevas viviendas en marcha en distintas fases que se destinarán a la ciudadanía madrileña.

Asimismo, Mariño ha realizado un balance de los trabajos por parte de la consejería en los últimos cuatro años, en los que se ha impulsado la construcción de más de 78.000 viviendas protegidas, y ha recordado la conservación de la deducción por vivienda habitual en el impuesto del IRPF, así como el incrementado de esta en un 20 por ciento en el tramo autonómico.