Matute, sobre el centro para pacientes de ELA en el Zendal: "Cumplimos el sueño de trabajar por los vulnerables"

Archivo - La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (d), y la consejera de Sanidad, Fátima Matute (c), durante la presentación de los nuevos proyectos sanitarios que albergará el Hospital público Enfermera Isabel Zendal,
Archivo - La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (d), y la consejera de Sanidad, Fátima Matute (c), durante la presentación de los nuevos proyectos sanitarios que albergará el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, - Isabel Infantes - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 12 febrero 2024 13:41

MADRID, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, se ha felicitado este lunes del inicio de las obras del nuevo Centro Especializado de Atención Diurna para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que se ubicará en el pabellón 1 del Hospital Enfermera Isabel Zendal de la capital, con la previsión de recibir a los primeros pacientes en abril.

"Cumplimos el sueño de seguir trabajando por las personas vulnerables, en este caso pacientes con ELA, pero extrapolémoslo a cualquier otro tipo de enfermedad", ha subrayado en declaraciones a los medios en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

En este sentido, ha subrayado que los pacientes recibirán tanto apoyo físico en su recuperación como psíquico, tanto los afectados como sus familiares. "También vamos a apoyarles con un banco técnico de ayudas para estos pacientes y desde luego en una red de todos los hospitales que tratan la ELA, que va a estar coordinada", ha explicado.

En concreto, una vez finalizado, se integrará en la futura RED ELA, constituida por las cinco unidades hospitalarias de la región (distribuidas entre los hospitales 12 de Octubre, Clínico San Carlos, La Paz, Infanta Elena de Valdemoro y Rey Juan Carlos de Móstoles), así como del futuro Centro sanitario Residencial de Puerta Hierro, que se convertirá en el primero a nivel mundial de estas características para esta patología y está previsto para 2026.

Hasta entonces, además, ha explicado que cuentan también con una planta exclusiva en el hospital Santa Cristina, "que nos va a ayudar a tener a estos pacientes en media y larga estancia para apoyarlos durante su enfermedad".