El parque de Valdebebas tendrá 470 hectáreas, 206.000 árboles, 5 kilómetros de carril bici y zonas de ocio en 2011

Actualizado: martes, 24 marzo 2009 15:51

MADRID, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

El parque de Valdebebas, que el Ayuntamiento de Madrid está construyendo en los distritos de Hortaleza y Barajas, tendrá 470 hectáreas, 206.340 árboles --nueve veces los de El Retiro--, cinco kilómetros de carril bici y zonas de ocio y descanso para los visitantes cuando esté finalizado en 2011, según anunciaron hoy el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, durante su visita a la zona esta mañana.

De este modo, esta zona verde ocupará un espacio similar al de los míticos Hyde Park de Londres y Central Park de Nueva York juntos, convirtiéndose en el "gran pulmón verde de Madrid". Así, desde este lugar se neutralizarán 1.250 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, y se lanzarán a la atmósfera 3.330 toneladas de oxígeno con las que combatir el cambio climático.

En total, en este proyecto el Consistorio invertirá 90 millones de euros, de los que 50 han sido ya destinados a la primera fase, ya culminada, y a las tres actualmente en marcha. Hasta el momento se han plantado 70.000 unidades arbóreas repartidas por las diez zonas 'temáticas' que emularán a diferentes tipos de bosque con sus especies autóctonas: dehesa, monte, bosque-isla, campo abierto para paseos ecuestres y vivero, entre otros.

Según indicó Botella, el antiguo vertedero de Valdebebas tendrá una configuración que, desde una perspectiva aérea, emulará a un árbol. En su tronco estarán las terrazas con árboles frutales y miradores; el 'arboreto' con pasarelas por encima del arroyo, y el 'laberinto' con árboles de mayor envergadura.

Además, la transición con la ciudad se realizará mediante una zona urbana de 80 hectáreas donde habrá dos zonas infantiles, tres colinas de roca caliza y tres zonas de calendarios florales. Los aparcamientos sumarán más de 2.500 plazas de las que 72 serán para discapacitados y una veintena más, para autobuses. Para toda esta zona estancial, el Ayuntamiento ha convocado un concurso internacional de ideas que seleccionará a seis proyectos para pasar a la segunda fase y que, en julio, tendrá ya ganador. Las obras de esta fase del proyecto comenzarán en 2010.

Asimismo, se construirán tres estanques donde se recogerá el agua de lluvia ya que para regar el parque no se empleará ni una sola gota de agua potable, tal y como aseguró la delegada, señalando además que todas las conducciones estarán conectadas con la red de agua reciclada del Ayuntamiento.

Para moverse por toda esta superficie, se han diseñado cinco kilómetros de carril bici que unirán con el resto de la red ciclista municipal, así como 31 kilómetros de caminos. "El parque está diseñado para lograr un equilibrio ambiental y para autoabastecerse, incluyendo una planta de compostaje donde reciclar los residuos que aquí se generen", añadió Botella.

PENSAR EN EL FUTURO

Gallardón, por su parte, destacó, además de los valores medioambientales de Valdebebas, la "apuesta de futuro" que supone. "Madrid no sólo piensa en el presente, sino que trabaja por asegurar el futuro de las generaciones venideras de ciudadanos", subrayó.

Por ello, durante este año se desarrollarán en la capital 28 proyectos verdes con un presupuesto total de más de 40 millones de euros, que incluyen la recuperación ambiental de la Casa de Campo, la rehabilitación del Parque del Emir Mohamed I, la construcción de una zona deportiva en el Parque Juan Pablo II, el acondicionamiento del parque Carlos Arias Navarro, la mejora del entorno del Parque Arroyo Pozuelo, la ejecución de la cuarta fase de la Cuña Verde de O'Donnell y las diversas actuaciones en el propio Valdebebas.

"Madrid está al frente de la lucha contra el cambio climático; por eso estamos construyendo un modelo de ciudad sostenible que no sólo será una metrópoli respetuosa con su entorno, sino que también estará comprometida con el progreso, con la calidad de vida y con la creación de más y mejores zonas verdes para la convivencia", continuó el primer edil.

Por último, el regidor madrileño recordó que, desde 2003, el Gobierno local ha plantado ya medio millón de árboles, "80.000 en la última campaña", tanto para aumentar el arbolado viario como para incrementar las zonas verdes y recuperar los parques forestales. "Esto hace que Madrid sea la segunda ciudad del mundo en número de árboles, con más de 300.000 de alineación y 21.000 hectáreas de zonas verdes de las que 5.600 son conservadas y mantenidas por el Consistorio", puntualizó.

"Dentro de diez años, cuando echemos la vista atrás, podremos sentirnos orgullosos de haber creado el pulmón verde de Madrid", zanjó Gallardón, minutos después de haber plantado una encina en el recinto ayudado por Botella y por los responsables de las obras, y tras expresar su convicción de que para entonces él ya no estará aquí, en el Ayuntamiento de Madrid.