Partidos de izquierda y ecologistas apoyan los paros en el Metro ante el "alarmante deterioro del servicio"

Actualizado: miércoles, 20 marzo 2013 16:18

MADRID, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Partido Socialista de Madrid, Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid, Izquierda Anticapitalistas, Ecologistas en Acción, la Campaña Internacional de Apoyo a Juicios a Genocidas en Argentina y el periódico Codo a Codo han apoyado hoy los paros de estos días en el Metro de Madrid ante el "alarmante deterioro del servicio" y consideran que estas huelgas están "plenamente justificados"

"Los recortes emprendidos por el Gobierno de la Comunidad de Madrid colocan el transporte público y, en especial, el suburbano madrileño, en la antesala de la privatización de líneas y servicios. Las protestas organizadas por los trabajadores de Metro y EMT están plenamente justificadas y deberían contar con un total respaldo por parte de la ciudadanía", han dicho en una escrito los firmantes.

Además, creen que es "fundamental" mantener el carácter público y colectivo de los principales medios de transporte urbanos --Metro, autobús y Cercanías-- por motivos sociales y ambientales.

"Su carácter público implica que además de poder ser utilizados por cualquier persona deben también dotar de un servicio mínimo de transporte a lugares que, de lo contrario, solo estarían comunicados por medios privados (automóvil y/o motocicletas)", han argumentado.

Los partidos y entidades ecologistas y sociales también han esgrimido que medios colectivos resultan "mucho más eficientes en términos energéticos" en términos económicos y porque requieren de menos espacio público, tanto para circulación como para estacionamiento.

También han indicado que los impactos ambientales y sociales de los medios de transporte público (TP) son "muy inferiores respecto al automóvil". "Tienen una siniestralidad prácticamente inexistente, si se compara con el automóvil y las motocicletas; y una generación de ruido por persona transportada mucho más baja", han añadido.

Por estas razones, las organizaciones firmantes consideran que toda política de transporte municipal, regional y estatal, debería pivotar en torno al fomento y mantenimiento de un transporte público de calidad y no se debería emplear la crisis para hacer lo contrario.

"Pero en la Comunidad de Madrid la disminución de viajes en transporte público (producto de la crisis y el aumento del paro) ha llevado al recorte de servicios, con aumento de tarifas, reducción de frecuencias de paso o cierre de accesos. Esto afecta directamente a trabajadores y usuarios y además desencadena una espiral de deterioro. A menor recaudación, peor servicio y así sucesivamente hasta que su propia inviabilidad en términos económicos lleve a justificar la privatización de parte o la totalidad del servicio", han criticado.

La alternativa que proponen las organizaciones firmantes es un incremento en los costes por desplazarse y estacionar en automóvil. "Una política finalista en la que todo el dinero recaudado por la circulación en coche (por ejemplo de las multas) fuera destinado en su totalidad a mantener un servicio público atractivo y de calidad y facilitar el uso de modos no motorizados", han apuntado.

Por tanto, consideran que las huelgas que están llevando a cabo los trabajadores de Metro y EMT con el objetivo de evitar este deterioro progresivo son "oportunas y legítimas" y creen que deberían contar "con la comprensión de la ciudadanía y con un apoyo más activo y comprometido por parte de organizaciones y movimientos sociales de Madrid".