Plataforma de Afectados por la Hepatitis C reclama a la Comunidad el tratamiento para los enfermos graves

Actualizado: sábado, 6 diciembre 2014 10:21

MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

El coordinador de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, Damián Caballero, ha exigido este lunes a la Comunidad de Madrid que suministre el tratamiento a los enfermos que se encuentran en estado grave en la región, y ha anunciado que el miércoles, en torno a las 10.00 horas, enviarán una delegación a la Consejería de Sanidad para reclamar una reunión con el Gobierno regional.

Caballero ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que la Plataforma ha aprobado esta medida de presión en una Asamblea-concentración en la que han participado unas 200 personas, según sus cálculos, con representación de partidos políticos y sindicatos, y que ha tenido lugar este mismo día en el Hospital Ramón y Cajal, donde la mujer de un paciente con hepatitis C, Belén Martín, lleva cuatro días en huelga de hambre para que su marido, Saturnino Cobo, reciba tratamiento.

El portavoz de la plataforma ha dicho que en España hay 300.000 personas diagnosticadas con hepatitis C, de las cuales 30.000 están en estado "muy grave", mientras sigue sin suministrarse el tratamiento con el fármaco Sovaldi, que cura el 97 por ciento de los casos, a falta de que el Ministerio de Sanidad publique el informe de posicionamiento terapéutico (IPT).

Asimismo, Caballero ha reclamado que se incluya una partida en los Presupuestos Generales del Estado para 2015 que garantice el tratamiento a los 30.000 afectados más graves, al tiempo que ha criticado que el Ministerio de Sanidad haya aprobado una partida extraordinaria de 125 millones de euros para este ejercicio que, teniendo en cuenta que cada tratamiento cuesta 25.500 euros, solo alcanza a unos 4.900 pacientes, y ha acusado al Departamento que dirige Ana Mato de "omisión de socorro" y "denegación de auxilio", rayando en "crimen de lesa humanidad".

La Plataforma, que va a continuar con las movilizaciones para evitar que sigan muriendo al año 4.000 personas a causa de esta enfermedad en España, también ha convocado una rueda de prensa para este jueves a las 12 horas, donde esperan contar con la presencia de los actores Willy Toledo y Juan Diego Botto, entre otras figuras. Además, el día 22 de noviembre celebrará un acto con motivo de su constitución como asociación.

En la Asamblea han participado, entre otros, los diputados de IU en la Asamblea de Madrid, Rubén Bejarano y Tania Sánchez. Bejarano ha anunciado a los afectados que la coalición de izquierdas preguntará a los responsables políticos autonómicos y nacionales "por qué, a pesar de que existe un informe oficial que autoriza la dispensación del medicamento no se está facilitando el tratamiento" en el sistema sanitario público.

Por su parte, la diputada y candidata a las primarias para elegir al cabeza de lista para las elecciones a la Comunidad Tania Sánchez, quien ha acudido en compañía del precandidato al Ayuntamiento de Madrid, Mauricio Valiente, ha destacado que este tratamiento evita costes mayores, y se ha preguntado cuánto vale la vida de una persona.

El también precandidato de IU a la Presidencia de la Comunidad, José Antonio Moreno, acompañado por la precandidata al Ayuntamiento de Madrid Raquel López, también ha asistido a la convocatoria, donde ha exigido "celeridad" a las instituciones porque este medicamento "es imprescindible para la vida" del marido de Belén, quien lleva más de un mes esperando debido a una "burocracia inútil que puede acabar matando".

Leer más acerca de: