El polígono de Villaverde se convierte en "ejemplo de ahorro energético" con 8 años sin alumbrado público, ironiza IU

Solar municipal de la calle Tobalina
IU/EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 1 marzo 2011 15:01

IU propone la instalación en el polígono de locales a precios de alquiler asequibles que sirvan como acogimiento temporal de empresas

MADRID, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -

El polígono de Villaverde "está a la cabeza del ahorro energético" al sumar hasta ocho años sin alumbrado público desde que comenzó el robo de cables y ante la "pasividad" de las administraciones, como ha denunciado este martes el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid y candidato a la Alcaldía, Ángel Pérez.

Y es que la arteria principal del polígono, la calle Real de Pinto, que une la parte alta del distrito con Getafe, lleva ocho años sin luz, como han asegurado los empresarios de la zona, con el presidente de la Federación de Pequeños Empresarios de Usera y Villaverde, Francisco Pascual, a la cabeza.

"Dos años después de que se recepcionaron las obras del desdoblamiento entre Villaverde y Getafe, en el año 2000, empezaron los robos de cable y nadie se ha hecho cargo del tema y ahí empezó la pelea de que si esto es tuyo o mío", ha explicado.

Tiene claro que quien sufre la situación son los empresarios, sus clientes y trabajadores. A lo que se une la limitación al tráfico por la noche, lo que perjudica a sus negocios. Ese cierre fue una demanda vecinal para controlar la prostitución de la zona, en plena colonia Marconi y alrededores.

Ángel Pérez ha recorrido parte del polígono para escuchar, de primera mano, lo que opinan los empresarios de la zona. Tanto Pascual como la presidenta del polígono La Resina, Elena Soto, han denunciado la situación de abandono que padecen por la "falta de apoyo institucional" para salir adelante en una situación económica tan adversa.

En este escenario, Ángel Pérez ha defendido que el Ayuntamiento de Madrid "colabore en la redacción de estudios de mercado y tome medidas que ayuden a mejorar la formación, la gestión o la internacionalización de las empresas". "No se trata de instalar naves porque hay que instalarlas sino en saber de antemano qué futuro pueden tener según la actividad a la que se dediquen", ha matizado.

El candidato de IU ha propuesto que, al igual que se ha hecho en Vicálvaro, en el polígono industrial de Villaverde también se articulen iniciativas como poner a disposición de empresarios locales de unos 200 o 300 metros cuadrados a un precio de alquiler razonable, lo que supondría unos tres euros por metro cuadrado. Esto conllevaría "un acogimiento temporal de industrias por un tiempo de entre cinco y seis años", ha expuesto Pérez.

"Lo que desde luego no es una política industrial municipal activa es dejar que las parcelas que se tienen para ese uso se reconviertan en auténticos estercoleros. Esa dejadez no tiene justificación alguna", ha concluido.

LA PROSTITUCIÓN NO ES DIGNA NI EN CIBELES NI EN VILLAVERDE

Por su parte, la presidenta del polígono La Resina, Elena Soto, ha indicado sobre la prostitución que "políticamente es un problema que nunca tiene respuesta". "Si no es digno para las puertas de Cibeles o para Moncloa tampoco lo es para el polígono de Villaverde", ha manifestado.

"Por la noche esto es una zona comanche llena de fogatas. Esto afecta sobre todo a las mujeres que vienen a trabajar al polígono porque no están seguras ni a la hora de venir a su puesto de trabajo. Se ven asaltadas, aquí piensan que todas son lo mismo", ha añadido Francisco Pascual.

También reclaman que se cuide el entorno, con solares limpios. Soto ha señalado concretamente el caso de una parcela municipal de la calle Tobalina. "Parece mentira que siendo esto del Ayuntamiento esté así", ha indicado tras señalar los kilos de deshechos acumulados tras la valla metálica.