PP impide la reprobación del presidente de la Asamblea impulsada por UPyD

Actualizado: martes, 10 febrero 2015 16:30

La Presidencia de la Cámara rechaza "cualquier acusación de subordinación al dictado del Gobierno"

MADRID, 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

El PP ha impedido la reprobación en la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid celebrada este martes del presidente de la Cámara regional, José Ignacio Echeverría, impulsada por el UPyD y respaldada por el resto de los grupos.

UPyD ha presentado en la reunión de portavoces de los grupos parlamentarios un escrito de reprobación del presidente de la Cámara regional, a raíz de las sentencias favorables del Tribunal Constitucional relativas a los cuatro primeros recursos de amparo interpuestos contra las decisiones de la Mesa de la Asamblea de inadmitir un total de 40 iniciativas parlamentarias de la formación magenta.

Estas iniciativas se referían a temas como corrupción, Caja Madrid, la privatización hospitalaria, Eurovegas o Telemadrid y las fechas de los recursos contra su inadmisión fueron 22 de enero, 4 de junio, 3 de julio y 7 de septiembre de 2013.

Las cuatro sentencias concluyen que la Mesa de la Asamblea, en la que ostenta la mayoría absoluta el PP, ha vulnerado el "derecho fundamental" del Grupo Parlamentario de UPyD "a la participación política", garantizado por la Constitución Española, "impidiendo además al Pleno de la Asamblea de Madrid debatir y pronunciarse sobre la iniciativa propuesta".

A juicio de UPyD, lo que demuestran las sentencias es que la Mesa de la Asamblea de Madrid, el órgano rector de la Cámara, "ha actuado de forma manifiestamente arbitraria, en contra de los principios más básicos de un Estado constitucional de Derecho; no respetando ni la democracia, ni a los ciudadanos, ni sus votos", según el escrito.

Tras señalar que no puede aceptarse que la actuación de la Mesa "venga marcada y orientada por la voluntad del partido del Gobierno", UPyD sostiene que "la subordinación, en su funcionamiento, de la Asamblea de Madrid a las decisiones del Gobierno de la Comunidad de Madrid supone una preocupante afrenta a la división de poderes".

La Presidencia de la Asamblea ha emitido un escrito en el que aclara que en el transcurso de la legislatura se han admitido a trámite más de 8.000 iniciativas "de todo tipo" presentadas por UPyD, y que las 38 iniciativas inicialmente rechazadas por la Mesa y ahora admitidas tras la recepción de las sentencias "se referían a cuestiones que se han debatido de forma reiterada tanto en Pleno como en comisiones".

"Es evidente que no se ha vetado ni rehuido ningún tema, y que la Mesa únicamente ha rehusado la calificación cuando en algún extremo de su formulación se ha entendido que no tenía encaje reglamentario", ha señalado la Presidencia, que ha asegurado que su actuación "no ha sido ni caprichosa ni arbitraria, sino que ha hecho suya la tradicional interpretación del Reglamento".

Asimismo, ha rechazado "cualquier acusación de subordinación al dictado del Gobierno" regional, al tiempo que ha puesto de manifiesto su discrepancia con el criterio del Tribunal Constitucional, aunque ha acatado y cumplido las sentencias de forma inmediata.

PREFERENTES DE CAJA MADRID

Entre las iniciativas rechazadas que ahora se van a tramitar se incluye la PNL que defenderá UPyD en el próximo Pleno por la que se insta al Gobierno regional a interponer todas las acciones judiciales pertinentes, incluidas las penales, frente a los responsables de la emisión de preferentes de Caja Madrid.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, el portavoz de UPyD, Luis de Velasco, ha dicho que la reunión ha sido "bastante agitada" a consecuencia de la presentación de este escrito, al tiempo que ha advertido que a estas cuatro sentencias van a seguir otras seguramente en el mismo sentido.

Según el escrito de UPyD, en total se han presentado seis recursos de amparo entre 2013 y 2014, frente a la inadmisión de un total de 71 iniciativas parlamentarias.

De Velasco ha destacado la importancia de estas sentencias que, a su juicio, ponen de manifiesto que "se han conculcado derechos reconocidos en la Constitución, no solo a representantes políticos sino a quienes esos representantes políticos representan".

El resto de los grupos de la oposición, IU y PSM, han apoyado la reprobación. En la rueda de prensa, el portavoz del Grupo Parlamentario de IU, Gregorio Gordo, ha recordado que la oposición ha denunciado "en multitud de ocasiones" las "dificultades" que tienen los grupos de la oposición para sacar adelante "determinadas iniciativas", ya que "cualquier excusa" es suficiente para echarlas atrás.

Así, ha afirmado que la Asamblea se ha convertido en un "búnker", y ha considerado "natural" y "lógico" solicitar la reprobación del presidente tras las sentencias del Tribunal Constitucional, y ante la actitud de "cerrazón y de bloquear iniciativas de la oposición" de la Mesa de la Asamblea.

El portavoz adjunto del Grupo Socialista, José Quintana, ha dicho que su grupo también ha apoyado la reprobación del presidente de la Asamblea, cuyo comportamiento, a su juicio, "no es un comportamiento neutral", porque "está secuestrado en todas sus actuaciones y decisiones por el Gobierno del PP".

En concreto, ha achacado a la "parcialidad" de Echeverría la expulsión de dos diputados socialistas del Pleno, donde ha dicho que el presidente de la Mesa utiliza "dos relojes", uno para el PP y otro para la oposición. "No es una forma de trabajar, de ser el presidente de todos", ha recalcado, al tiempo que le ha acusado de contribuir a que la Asamblea sea "una cámara opaca" y a "enrarecer las relaciones entre los grupos parlamentarios".

Desde el Grupo Parlamentario Popular, su portavoz, Íñigo Henríquez de Luna, ha dicho que los 'populares' respetan las decisiones de los tribunales y que, en este caso, a pesar de que se basen en criterios con los que no están de acuerdo, las acatan y las respetan.

A su juicio, las sentencias del Constitucional vienen a decir que en la Asamblea de Madrid se puede "presentar absolutamente todo, incluso aunque no sea competencia de la Comunidad de Madrid". "No tiene sentido que la Asamblea se dedique a debatir cuestiones que no son competencia de la Comunidad de Madrid o que son competencia de otros ámbitos", ha afirmado, al tiempo que señalado la necesidad de que las iniciativas sean "respetuosas con la cortesía parlamentaria".

Leer más acerca de: