PP propondrá que la comisión de estudio sobre la Reforma de la Ley Electoral eche a andar en julio

Actualizado: martes, 18 junio 2013 14:52

MADRID, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid propondrá que la comisión de estudio sobre la Reforma de la Ley Electoral, que ellos han reclamado, eche a andar "de manera inmediata" y que celebre sesiones en julio, a pesar de que no es periodo ordinario.

En rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid, el portavoz del Grupo Popular, Íñigo Henríquez de Luna, ha señalado que consideran que "julio tiene que ser hábil" y ha avanzado que van a proponer que la comisión de estudio sobre la reforma de la Ley Electoral en la Comunidad de Madrid eche a andar "de manera inmediata y que en julio haya reuniones".

Es previsible que este viernes por la mañana se constituya la comisión y una vez que se reúna la Mesa y Portavoces de ese órgano parlamentario, se propondrá el calendario de reuniones. A este respecto, Henríquez de Luna ha apuntado que julio es un mes "muy propicio" para que la comisión comience a trabajar.

"Que el mes de julio no sea hábil no quiere decir que no se trabaje y que no haya iniciativas que se tramiten en julio", ha destacado el portavoz popular, quien preguntado por las peticiones de la oposición para celebrar comisiones o plenos extraordinarios en el mes de julio, ha señalado que están "abiertos a estudiar todas las peticiones". "No nos cerramos a ninguna posibilidad", ha remarcado.

El Grupo Parlamentario Socialista presentó una solicitud para la celebración de sesiones extraordinarias de la comisión de Vigilancia de las Contrataciones y de la de Sanidad para debatir sobre el proceso de externalización hospitalaria que se está llevando a cabo en la región.

En concreto, pedían la comparecencia de representantes de las empresas que aspiran a la gestión de los seis hospitales que se prevé externalizar. Sin embargo, la diputada socialista Rosa Alcalá ha asegurado que les han denegado la petición.

En cuanto a IU, el portavoz del Grupo Parlamentario, Gregorio Gordo, ha señalado que IU "necesita más tiempo" y por lo tanto comparten el criterio de la habilitación del mes de julio para el trabajo parlamentario.

También aboga por habilitar julio el Grupo de UPyD. En concreto, su portavoz ha relatado que ellos presentaron una solicitud de celebración de varios plenos extraordinarios, pero se la han denegado por defecto de forma. Sin embargo, subsanarán el error y volverán a pedir la celebración de estas sesiones.