PSOE dice tener constancia de que empresas que hicieron donaciones a Fundescam reciben contratación de la Comunidad

Actualizado: martes, 26 mayo 2009 15:57

MADRID, 26 May. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, afirmó hoy tener constancia de que algunas empresas que, según el diario 'Público', hicieron importantes donaciones de dinero a la Fundación del PP Fundescam han recibido contratación pública de la Comunidad de Madrid.

Después de acudir a la Junta Electoral Central para poner en su conocimiento las informaciones de este medio que apuntan a que varias campañas electorales del PP de Madrid se financiaron con dinero procedente de Fundescam, la cual a su vez recibió supuestamente financiación de algunas empresas, Menéndez criticó que empresas que reciben contratación por parte de la Administración hagan este tipo de donaciones.

"No es posible que las donaciones se hagan por parte de empresas que a su vez reciban contratación pública, fondos públicos, de las administraciones", criticó y aseveró que de lo que sí tienen "constancia es de que parte de las empresas de la información aparecida en 'Público' reciben contratación pública de la Comunidad".

Preguntado por la ausencia del secretario general del PSM-PSOE, Tomás Gómez, esta mañana en la Junta Electoral, Menéndez dijo que es el Grupo Parlamentario el que lleva el tema porque han podido verse lesionados "derechos de ciudadanía". De hecho, apuntó que fue el mismo Gómez el que avanzó hace unos días las medidas que se van a llevar a cabo.

"Ya le gustaría a alguna que tiráramos la toalla pero va a ser que no", indicó Menéndez en relación a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, al tiempo que criticó que cuando Gómez anuncia acciones legales tras conocer presuntas irregularidades, el PP anuncia una querella contra el socialista. "No sabe responder políticamente", indicó y apuntó que "no es capaz de dar una explicación".

En esta línea, Menéndez calificó de "absurdo" presentar una querella contra Gómez por esto, y consideró que el objeto de la misma es "una cosa insoluta".