PSOE, Podemos y C's quieren que la comisión de investigación determine responsabilidades políticas de funcionarios

Actualizado: martes, 21 julio 2015 14:44

MADRID, 21 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los grupos parlamentarios de PSOE, Podemos y Ciudadanos en la Asamblea de Madrid han registrado un escrito en el que amplían el objeto de la comisión de investigación sobre corrupción política en la Comunidad para que este órgano también determine las responsabilidades políticas de los funcionarios en materia de corrupción.

Estos tres grupos presentaron hace semanas una propuesta, que fue aprobada, para la creación de una comisión de investigación que determinara las posibles responsabilidades políticas de altos cargos de la Comunidad por casos de corrupción, una petición que ahora hacen extensiva a los funcionarios, algo que ha criticado el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, que ha tildado la idea de "barbaridad".

En concreto, el nuevo texto establece que el objeto de la comisión, que está previsto que arranque en octubre, es "determinar las responsabilidades políticas en las que pudieran haber incurrido altos cargos de la administración madrileña".

"Así como otras personas que no son consideradas como tales en el artículo 2 de la Ley de incompatibilidades de Altos Cargos de la Comunidad, y cualesquiera otros funcionarios de la Comunidad involucrados en las acciones y actividades que se investigación a través de esta comisión en relación de corrupción organizada en la Comunidad durante las dos últimas legislaturas", reza el texto.

El portavoz adjunto de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, César Zafra, ha explicado que se ha ampliado el ámbito de investigación de los altos cargos a los funcionarios "que hayan podido ser colaboradores en las tramas de corrupción de la Comunidad". Y es que, a su juicio, "es necesario porque en muchos casos han sido amparadas por funcionarios y entendemos que va a ser un pequeño avance".

"Entendemos que es posible que haya funcionarios que puedan dar luz y aclarar las situaciones que han ocurrido en estos sitios. Entendemos que es positivo que vengan a declarar en calidad de gente que hayan estado cerca de esas posibles casos y puedan darnos esa luz para ver las responsabilidad que han tenido los cargos políticos", ha explicado Zafra, que preguntado por si vendrán a declarar como testigos, ha confirmado que sí.

Por su parte, el portavoz de Podemos en la Cámara autonómica, José Manuel López, ha asegurado que no se plantea "buscar casos de corrupción en funcionarios, sino que puedan venir a declarar" lo que saben, una idea en la que ha coincidido el portavoz socialista, Ángel Gabilondo, quien ha aseverado que "no se pretende poner en cuestión a los ciudadanos y funcionarios".

Gabilondo ha insistido en que "no se pretende poner en cuestión" a los ciudadanos y funcionarios. "Nadie debe darse por aludidos pero puede ser convocados por si tienen información que ayude a trabajar con más eficiencia", ha defendido.

López también ha remarcado que no se plantea exigir responsabilidades políticas a todos los funcionarios y a los madrileños, sino plantear la posibilidad de que algunos funcionarios que hayan visto "situaciones no claras puedan venir a explicarlas" a sede parlamentaria.

UNA "BARBARIDAD"

En contra de estas opiniones se ha manifestado Ossorio, que ha tildado de "barbaridad" el querer reclamar responsabilidades políticas a los funcionarios o a los ciudadanos. A este respecto, ha considerado una "lástima que otros grupos pongan en cuestión la labor de los funcionarios" y les liguen con la corrupción.

Ossorio, quien ha considerado que no se busca la creación de una comisión de investigación "eficaz", sino que la comisión es "una causa general contra el PP" ante las elecciones generales de otoño, ha criticado también que el texto pide que se investigue en las "administraciones madrileñas" cuando se debería circunscribir a la Comunidad de Madrid.

Asimismo, ha denunciado que se use la expresión de investigar "casos conocidos o por conocer", ya que son "términos coloquiales" y ha considerado que habría que modificar la redacción respecto a lo referido al respeto a las decisiones judiciales, pero ha lamentado que los demás grupos no hayan dado el visto bueno a sus precisiones

Leer más acerca de: