Realizan en el Colegio La Salle la Paloma un estudio de campo en ventilación forzada en las aulas

Una nota informa sobre un estudio sobre la calidad del aire en el colegio La Salle La Paloma
Una nota informa sobre un estudio sobre la calidad del aire en el colegio La Salle La Paloma - Jesús Hellín - Europa Press
Publicado: miércoles, 4 noviembre 2020 11:46

MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

El colegio La Salle La Paloma Fundación Lara ha puesto en marcha un estudio de campo junto a la empresa de tratamiento de humedades Murprotect para evaluar alternativas de ventilación en las aulas, que ha contado con la aportación de Murprotect ya que el proyecto gira en torno a un dispositivo de tratamiento de aire, originalmente diseñado para eliminar problemas estructurales de humedad.

En declaraciones a Europa Press Televisión, la directora del centro, Visita Salazar, ha explicado que el pionero estudio surgió hace más de dos meses, a raíz de la necesidad de prepararse para la vuelta al cole y de cara a la pandemia. Según ha explicado la directora, la bajada de ratios obligó a habilitar todos los espacios posibles del centro al fin de la enseñanza.

Por su parte, el director de Murprotect Madrid Oeste, Sebastián Torres, ha señalado que el dispositivo, llamado Central de Tratamiento de Aire, aspira aire proveniente del exterior, calentándolo y filtrándolo de pólenes, y lo redirige al interior del aula. Según señala, el volumen de aire contenido en un aula se renueva por completo entre cinco y seis veces en el espacio de una hora.

El estudio que Murprotect está llevando a cabo junto al Colegio La Salle consiste en la comparación de los datos de calidad de aire recogidos en dos aulas "simétricas", una de ellas ventilada naturalmente y de acuerdo a la normativa de prevención de la Covid-19, y la otra siguiendo el proceso de ventilación forzada de Murprotect, con las ventanas cerradas.

"Los resultados que hemos obtenido son muy óptimos, son positivos", ha asegurado Torres, "hemos conseguido mejorar la calidad del aire, del ambiente, entre un 15 y un 35% del aula tratada al aula no tratada". Los datos de la calidad del aire se establecen en cuatro categorías, temperatura, humedad, nivel de dióxido de carbono y el volumen del ruido ambiental, y se recogen a través de sensores especiales ubicados en las aulas.

Asimismo, ha señalado que el sistema de ventilación forzada que están probando en el colegio La Salle proporciona otros beneficios además de la renovación del aire. La temperatura del aire con las ventanas cerradas resulta más idónea para los estudiantes, especialmente durante los meses de otoño e invierno, y el ruido ambiental decae de forma notable.

Por último, la directora del colegio ha coincidido con Torres en valorar positivamente los resultados que arroja el estudio, señalando que "es una alternativa a la ventilación natural, sobre todo en los espacios en los que es más complicado tenerla".