El retrato de Gª Lorca, símbolo de "la victoria de la libertad", luce ya en la Galería de Ilustres del Ateneo de Madrid

Archivo - Federico García Lorca.
Archivo - Federico García Lorca. - FAMP - Archivo
Actualizado: miércoles, 28 junio 2023 19:03


"Hoy el mejor homenaje es decir que ganaron, que la España de hoy de derechos y avances es la España que ellos soñaron", apunta Bolaños

MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El retrato del poeta y dramaturgo Federico García Lorca forma ya parte de la Galería de Ilustres del Ateneo de Madrid como símbolo de "la victoria de la libertad". La obra del pintor malagueño Antonio Montiel ha sido un regalo de los organizadores del MADO (Madrid Orgullo) a la institución cultural.

Al acto de presentación han asistido la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño; el ministro de Presidencia y Memoria Democrática, Félix Bolaños, la actriz Ana Belén, el actor Roberto Enríquez así como el portavoz del PSOE en la Asamblea, Juan Lobato y su homóloga en Cibeles, Reyes Maroto, o el portavoz adjunto de Más Madrid en el Consistorio, Eduardo Rubiño.

El escritor Boris Izaguirre ha sido el encargado de conducir el acto, donde el presidente del Ateneo, Luis Arroyo, ha sido el primero en tomar la palabra. Ha recordado cómo Lorca "llegó a Madrid en 1919 después de insistir mucho a su padre, y lo primero que hizo fue hacerse socio de esta Casa".

"Esta Casa en los años 20 y 30 era el epicentro de la vida cultural, social y política de Madrid. Por aquí andaban los Machados, los dos, por aquí andaba Rosa Chacel, Clara Campoamor, Victoria Kent... esta Casa fue uno de los motores del feminismo, de la libertad, con debates sobre la monarquía, la República... por aquí andaban Vicente Aleixandre, Luis Buñuel, Carmen de Burgos", ha señalado.

Arroyo ha lamentado que "tres asesinos" acabaran con la vida de Federico García Lorca "de manera miserable" y que uno de ellos se ufanó al relatar que "le había pegado dos tiros en el culo por maricón".

La delegada de Cultura del Ayuntamiento de la capital, Marta Rivera de la Cruz, ha revelado que comenzó a leer poesía "gracias a Lorca". "Cuando matan a un poeta, uno piensa en la persona que se va y pierden sus seres queridos, y yo no puedo evitar pensar cuántas cosas hermosas quedaron por escribir, pero también pienso en todas las cosas hermosas que nos dejó. Lorca era una persona bondadosa, de la que todos hubiésemos querido ser amigos", ha manifestado la delegada.

"UN ORGULLO QUE FUERA MARICA"

El coordinador general del MADO, Juan Carlos Alonso, ha celebrado que García Lorca "haya vuelto a casa". "No reivindicamos la figura de Lorca por marica, quizá por eso quisieron borrar su imagen. Hoy, 28 de junio a las cinco de la tarde, vuelve porque es uno de los más grandes poetas de todos los tiempos, y además es un orgullo para nosotras que fuera marica", ha apuntado a continuación.

"Restablecemos su dignidad, recuperamos su arte y hacemos justicia. Nos hace falta Lorca en las calles, en los suburbios, nos hace falta en la política, para que se sepa la verdad de las sepulturas y las fosas comunes y para poner en entredicho los discursos de odio", ha abundado.

Montiel, el artífice del retrato, ha indicado que durante su vida ha pintado más mujeres que hombres, "todo lo contrario de lo que hay aquí", si bien sintió una "admiración enorme" cuando fue contactado para pintar al autor de 'La casa de Bernarda Alba'.

"RECUPERAR LOS RESTOS DE FEDERICO"

La poeta Elvira Sastre ha leído algunos versos del poeta y fragmentos de 'Bodas de sangre' así como el actor Roberto Enríquez ha recitado algunos de sus poemas. Ana Belén ha interpretado el 'Romance de la luna, luna'.

El ministro de Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha lamentado que aún desconoce "dónde está Federico". "Hemos hecho por buscarle, sabemos dónde se le fusiló pero todavía hoy no sabemos dónde están los restos de Lorca en la España de 2023, por eso memoria es democracia", ha abundado.

"¿Cómo hemos tenido que llegar hasta hoy para que el Ateneo no tuviera en sus paredes al poeta español más universal? Doy la enhorabuena al Ateneo en un día tan señalado como hoy porque no hay mejor día para homenajear a García Lorca. Es una fecha que recordamos la figura de Federico, pero venir a esta Casa de la Memoria a recordar a Federico es imprescindible en el día de hoy", ha manifestado a continuación.

Bolaños ha incidido en que "lo que pasó a Federico es lo que le pasó a miles de represaliados, en esas décadas oscuras en las que lo que ocurrió fue que se impuso el silencio de su obra, para que no se pudiera trasladar a generaciones siguientes lo que suponía de compromiso, de solidaridad, con quien tenía menos recursos". "Ese silencio es precisamente por lo que hoy estamos aquí, para que ese silencio se levante", ha clamado.

Leer más acerca de: