SER.- Ayuntamiento y empresarios firman la implantación del distintivo que permitirá aparcar 5 horas en zona azul

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 15:42

Gallardón reitera que el SER responde a una "necesidad imperiosa" que se expresa en racionalidad del tráfico y calidad de vida

MADRID, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Madrid firmó hoy el acuerdo de colaboración con la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y la Cámara Oficial de Comercio e Industria para la implantación de la autorización especial de aparcamiento en las zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) para empresas y profesionales mediante la emisión de una tarjeta naranja que permite a los operarios que utilizan su vehículo comercial como herramienta de trabajo aparcar hasta cinco horas en las plazas azules.

La firma del protocolo corrió a cargo del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón; el presidente de la Cámara de Comercio, Fernando Fernández Tapias; y los vicepresidentes de CEIM-CEOE, José Miguel Guerrero y Salvador Santos Campano. Además, estuvieron presentes el concejal de Seguridad, Pedro Calvo, y el coordinador general de esta área de Gobierno, Fernando Autrán.

Ruiz-Gallardón recordó que con esta iniciativa, cuyo coste no superará los 350 euros al año por vehículo, fontaneros, electricistas, operarios de talleres de reparación de automóviles, de empresas de gas y técnicos de telecomunicaciones, entre otros, podrán estacionar su vehículos comerciales e industriales en las 40.000 plazas azules de toda la ciudad.

Para ello -dijo-- tendrán que solicitar una tarjeta con la matrícula del vehículo comercial que utilizan para los desplazamientos laborales, tarjeta que les dará un margen de estacionamiento de hasta cinco horas. La medida, que se irá implantando de forma escalonada y sucesiva, a partir de junio o julio (debido a las modificaciones que requiere la Ordenanza Fiscal) beneficia a los trabajadores no sólo de la ciudad, sino de toda la Comunidad de Madrid.

ADHESIONES

Al acuerdo se han adherido la Asociación de Empresarios del Comercio y de la Industria del Metal de Madrid; la Confederación de Empresarios de Comercio Minorista Autónomos y Servicios de la Comunidad de Madrid; la Asociación Provincial de Empresas de Contadores de Agua; la Asociación Madrileña de Recambios y Accesorios de Automoción y la Asociación Madrileña de Industriales Instaladores de Telecomunicaciones.

También se incluye la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid; Gremio de Joyeros y Plateros de Madrid; Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación de Automóvil (ASETRA); Asociación de Distribución de Ofimática de Madrid (ADO Madrid); Asociación Provincial de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Mantenimiento y Afines de Madrid (ASESOFAM), y Asociación de Empresarios Instaladores y Mantenedores (ASIMCAF).

DIÁLOGO CON LOS VECINOS

Ruiz-Gallardón aprovechó la firma de este acuerdo para recordar que el SER es un sistema que beneficia directamente a los titulares de los 1.400.000 turismos matriculados en Madrid: "Este servicio obedece a una necesidad imperiosa -que no es precisamente económica, ya que gran parte del beneficio que produce se reinvierte en el sistema-, que se expresa en términos de racionalidad en el tráfico, de respeto al peatón, de calidad de vida de los residentes y de mejora del paisaje urbano", dijo.

Según el regidor, Madrid "se convierte así en la primera ciudad española en poner en marcha un dispositivo especial de aparcamiento para colectivos profesionales que desarrollan su actividad en las zonas de estacionamiento regulado. "El acuerdo que acabamos de formalizar es el resultado de la misma política que el Ayuntamiento aplica con todos los sectores y zonas de la ciudad: diálogo ante todo", subrayó el regidor.

En este sentido, añadió que "los despachos de los responsables municipales están siempre abiertos para escuchar a los madrileños y para buscar con ellos las mejores soluciones a los problemas de la ciudad". "Invito al diálogo a todos los representantes de los ciudadanos que todavía creen que la implantación del SER no traerá los mismos beneficios que en aquellos barrios donde ya está instalado. Si aquí hemos alcanzado un acuerdo no hay razón para pensar que no se pueda llegar a él con los vecinos", insistió.

RECHAZO A CERRAR LA CIUDAD AL TRÁFICO

Por otro lado, Ruiz-Gallardón, reiteró su rechazo a la posibilidad de solucionar los problemas "históricos" de movilidad de Madrid "cerrando" al tráfico privado la ciudad, como ha hecho Londres estableciendo un peaje de entrada, ya que, a su juicio, "supondría perder toda la actividad económica que se desarrolla en el entorno urbano y que convierten a la capital en el motor económico de España".

Tras reiterar que su equipo de Gobierno tiene la decisión tomada de no resignarse a que el problema del tráfico en Madrid "no tiene solución" y que los vecinos deben de convivir con la doble fila y la ocupación de los carriles bus por la carga y descarga; Ruiz-Gallardón apostó por "agotar las medidas necesarias", descartando el cierre del centro a la circulación privada.

A su juicio, "es muy fácil resolver las inconveniencias del tráfico no permitiendo la entrada de coches", pero subrayó que la movilidad en una ciudad significa "competitividad", por lo que rechazó esta medida, propuesta también que defiende la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.

Así, el regidor se mostró partidario de buscar una solución en la que las actividades económicas sigan desarrollándose en el entorno urbano, pero dando preferencia siempre a los residentes para que puedan establecer sus plazas de aparcamiento.

"No queremos ciudades anglosajonas en la que los usos residenciales están excluyentemente alejados de los usos terciarios, los cuales se localizan en un centro abandonado por los vecinos. Queremos una ciudad viva, vertebrada, donde el ciudadano, cuando salga de su casa, que es su domicilio, se tropiece con el pequeño comercio. Este modelo de ciudad es que el queremos porque realmente es el que vertebra", concluyó.