El servicio de teleasistencia se prorroga hasta 2016 con la inclusión de un mayor número de usuarios sujetos a tarifa

Teleasistencia
AYTO. DE MADRID
Actualizado: domingo, 17 marzo 2013 18:01

MADRID, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Madrid ha prorrogado el servicio de teleasistencia hasta octubre de 2016 incluyendo en él un mayor número de usuarios sujetos a tarifa o la racionalización de las llamadas periódicas a los beneficiarios, ha informado este domingo el Consistorio en un comunicado.

Estas novedades responden a la necesidad de garantizar la continuidad y el mantenimiento de los actuales niveles de atención en un servicio calificado de excelente por el 97,4 por ciento de los usuarios, como revela el último estudio de satisfacción realizado en septiembre de 2012. Hasta octubre de 2016, el Consistorio destinará cerca de 88 millones de euros.

Asimismo, el Ayuntamiento ha señalado que apostar por la continuidad del servicio, que nació en la década de los 90, implica seguir manteniendo "los actuales niveles de atención".

De este modo, en 109.432 domicilios seguirá habiendo un dispositivo de teleasistencia del que se beneficiarán al menos 133.216 personas mayores. Esta cifra supone una cobertura del 21,5 por ciento de la población mayor de 65 años, cuando la media nacional es del 8,42 por ciento.

Por otra parte se mantendrá la prioridad de atención a los mayores de 80 años, con una cobertura del 45 por ciento de total de este grupo de edad residente en la ciudad de Madrid.

REORGANIZAR EL NÚMERO DE LLAMADAS DE SEGUIMIENTO

El Ayuntamiento ha indicado que la experiencia de estos años de gestión ha revelado la necesidad de reorganizar el número de llamadas de seguimiento a los usuarios, para ajustarlas a unos perfiles diseñados en función de sus necesidades.

De este modo, los usuarios mayores de 65 años recibirán una llamada, semanal o quincenal, en función del riesgo social que presenten y por último se realizarán dos llamadas semanales, incluidos fines de semana, a aquellos usuarios mayores de 65 años en situación de riesgo severo.

Según datos de 2012, el 89,39 por ciento de los usuarios no presentaban riesgo social; el 3,80 por ciento mostraban un riesgo moderado y el 4,40 por ciento se encontraban en riesgo severo.

Entre las novedades de la prórroga se encuentra la inclusión de un mayor número de usuarios sujetos a tarifa, partícipes de la financiación del servicio. La modificación tarifaria responde a los principios de proporcionalidad y progresividad, de tal modo que se consiga una aportación lo menos gravosa para el usuario, pero lo más ajustada al coste del servicio.

La aportación económica de los usuarios oscilará entre 0 y 12 euros al mes, dividida en cinco tramos de 0, 3, 6, 9 0 12 euros al mes. El baremo de aportación está construido bajo los principios de equidad y justicia social: a igual capacidad económica igual aportación, y a menor/mayor capacidad económica, menor/mayor aportación del usuarios.

Las nuevas tarifas serán de aplicación para los nuevos usuarios del servicio a partir del 1 de julio de 2013 y se harán extensivas al resto de usuarios el 1 de enero de 2014.

SEGURIDAD Y CONFIANZA

La teleasistencia es un servicio especialmente indicado para aquellos mayores que viven solos, ya que a través de la línea telefónica y con un equipamiento de comunicaciones e informático específico, les permite estar en comunicación permanente con un centro de atención de llamadas, con la seguridad de que durante las 24 horas del día y los 365 días del año, personal especializado les va a ofrecer la respuesta adecuada a sus demandas.

En este sentido, ese hecho les confiere una mayor seguridad y confianza para seguir viviendo en sus domicilios y sitúa a este servicio en un lugar privilegiado tanto entre las personas mayores como entre las familias cuidadoras.

Las respuestas que da este servicio son acordes al nivel de necesidad existente, movilizando desde el centro de atención de llamadas los recursos humanos y materiales del propio usuario (familiares, vecinos) o mediante los servicios para la atención de las emergencias sociosanitarias más frecuentes (Samur Social, SERMAS 112, Bomberos y Policía).