El SUMMA 112 enseñará hasta este domingo a los madrileños a salvar vidas con talleres de RCP y uso del desfibrilador

Talleres de RCP y uso del desfibrilador del SUMMA 112
Talleres de RCP y uso del desfibrilador del SUMMA 112 - SUMMA 112
Publicado: jueves, 26 septiembre 2019 19:31

MADRID, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través del SUMMA 112, enseñará hasta este domingo a los madrileños a cómo hacer Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y a utilizar desfibriladores mediante talleres.

Según ha informado SUMMA 112 en un comunicado, hasta el domingo, fecha en la que se celebra el Día Mundial del Corazón, más de 40 profesionales enseñaeán en talleres de 15 minutos maniobras básicas de RCP para que los ciudadanos puedan actuar como primeros intervinientes ante una parada cardiorrespiratoria mientras llegan los Servicios de Emergencia.

Se trata de técnicas "sencillas" y "accesibles" que permiten salvar vidas. Para ello, el SUMMA 112 ha instalado una carpa en la plaza de Juan Goytisolo, frente al Museo Reina Sofía. Entre las 10 y las 20 horas, en dicha carpa, los profesionales de Urgencias y Emergencias muestran cómo se reconoce una parada cardiorrespiratoria y cómo se realizan las compresiones del masaje de resucitación cardiopulmonar, en qué tiempos y con qué frecuencia.

Equipados con muñecos de formación, los madrileños podrán practicar estas maniobras bajo la supervisión de profesionales de Emergencias para estar formado ante una eventual situación de PCR, a fin de que puedan actuar guiados por el Centro Coordinador del SUMMA 112 y mientras llegan los efectivos sanitarios.

El viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria, José María Antón García, y el gerente del SUMMA 112, Pablo Busca, participaron el miércoles en la presentación de estas actividades de divulgación y sensibilización, por las que ya han pasado decenas de personas en solo un día.

En 2018, las paradas cardiorrespiratorias recuperadas por los equipos de Emergencias del SUMMA 112 aumentaron en un 35 por ciento y superaron la cifra de una al día. Además, formó a más de 3.000 madrileños en este sentido.

Buena parte de la formación que llevó a cabo este servicio estuvo dirigida al sector educativo con la formación específica del profesorado de centros públicos de Educación Infantil Primaria y Secundaria tras la instalación de los desfibriladores en los colegios e institutos públicos, medida incluida en el Decreto que impulsa la cardioprotección en los espacios públicos.