UGT dice que los datos cuestionan la política del Gobierno regional y reclama medidas eficaces y sociales

Actualizado: martes, 2 junio 2009 16:18

MADRID, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

El sindicato UGT afirmó hoy que los datos hechos públicos por el INEM indican una caída del desempleo en el todo el territorio nacional salvo en las Comunidades Autónomas de Madrid, Valencia y Canarias, lo que cuestiona la política del Gobierno regional frente a la crisis económica.

UGT exige por ello al Gobierno regional la puesta en marcha de políticas activas que "dinamicen la mortecina economía regional y contribuyan a crear empleo, la principal preocupación de los ciudadanos hoy por hoy".

En Madrid, en número de personas registradas en mayo creció en 2.131, un 0,51% más que en el mes anterior, por lo que hay un total de 417.273 personas se encuentran desempleadas. "Si bien el desempleo bajó en el sector de la construcción (-1.127) y en el sector agrícola (-155), el número de parados se incrementó en servicios (2.360), industria (388) y en el conjunto de personas sin empleo anterior (665)", destacó UGT.

"Mientras el comportamiento del empleo ha dado signos de recuperación durante el pasado mes en toda España, bajando un 0,68%, en Madrid parece que la tendencia va a seguir siendo hacia la destrucción continuada de puestos de trabajo, fruto en parte de la ausencia de políticas que corrigieran la excesiva aportación del sector de la construcción y el consumo al crecimiento económico regional", añade.

Por ello, UGT-Madrid insiste en la necesidad de poner en marcha políticas activas por parte de todos los niveles de gobierno, incluido el local y por supuesto el autonómico, al objeto de invertir el actual ciclo de contracción de la economía.

El sindicato viene destacando la necesidad de promover cuantas acciones favorezcan el diálogo social en la región, un instrumento que se ha mostrado particularmente eficaz para luchar contra la dependencia de sectores en crisis. "La bajada de impuestos y el adelgazamiento de la Administración conducirán a una tesitura de suicidio contable, así como lastrarán aún más la ya de por sí precaria economía familiar", opina.

Por ello, reclama que el Gobierno Regional abandone su fe en la capacidad del mercado para autorregularse e impulsar medidas que permitan la renovación del tejido empresarial, la inversión en energías renovables y el incremento de la ocupación en el sector industrial.

Asimismo, el sindicato propone como medidas para hacer frente a la crisis la reorientación de las ganancias de productividad a la inversión, y no a los beneficios empresariales y el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios.