La Universidad de Alcalá acogerá a partir de este miércoles la octava edición de la Reunión Española de Optoelectrónica

Actualizado: lunes, 8 julio 2013 17:33

MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) acogerá desde este miércoles y hasta el viernes la octava edición de la Reunión Española de Optoelectrónica, auspiciada por el Comité de Optoelectrónica de la Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA).

Según ha informado la Universidad en un comunicado, la conferencia reunirá a más de un centenar de investigadores de esta rama del conocimiento.

La optoelectrónica, término procedente del uso combinado de electrónica y luz, está considerada como una de las tecnologías clave para el desarrollo científico-técnico y económico dentro de la Unión Europea, y su importancia se pone de manifiesto día a día con el uso de los diferentes dispositivos que emplean este tipo de tecnología.

La Reunión Española de Optoelectrónica surge en este ámbito como foro en el que congregar a los diferentes profesionales involucrados en el desarrollo de todas estas aplicaciones, tanto desde el punto de vista científico como industrial.

En él se presentan las novedades científicas de esta disciplina, ya sea en forma de desarrollos tecnológicos innovadores o de nuevas teorías, técnicas y métodos de trabajo de aplicación en la fotónica.

Con un constante crecimiento tanto en participación como en visibilidad internacional, el congreso se ha celebrado cada dos años en regiones de gran influencia en el sector. Tras la primera edición celebrada en Aragón y las subsiguientes de Barcelona, Madrid, Elche, Bilbao, Málaga y Santander, llega a Alcalá de Henares.

En esta ocasión es el Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Alcalá (GRIFO) el encargado de acoger investigadores procedentes de toda la geografía española, e incluso representantes de países como Francia, Portugal y México.

Durante el congreso, también será posible asistir a una serie de conferencias plenarias impartidas por investigadores de reconocido prestigio internacional que, procedentes de lugares como Estados Unidos, Dinamarca, Francia, Holanda y Reino Unido, se muestran dispuestos a compartir sus conocimientos y experiencias con los investigadores españoles.