La Zarzuela evoca a las más famosas gitanas españolas

Nancy Fabiola Herrera en el papel de 'Carmen'
BEATRIZ SCHILLER
Actualizado: viernes, 16 marzo 2012 11:51

MADRID, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -

La mezzosoprano canaria Nancy Fabiola Herrera vuelve al Teatro de La Zarzuela de Madrid con un recital que reúne las más famosas mujeres gitanas españolas de la lírica. La cita tendrá lugar este sábado 17 de marzo.

"Pensé que sería bonito agrupar bajo este hilo conductor números emblemáticos de diferentes autores del mundo de la música sinfónica, la zarzuela y la ópera y todas las protagonistas de las piezas que interpreto son mujeres gitanas españolas", señala la artista en una entrevista con Europa Press.

Como explica, este recorrido musical acoge desde la vieja hechicera Azucena de 'Il trovatore' a la seductora infiel que es Carmen, pasando por las desdichadas protagonistas de La Tempranica o 'La chavala', víctimas de su pasión, o la Candela de 'El amor brujo', sujeta a la maldición de su amante muerto.

PERSONAJE FETICHE

Carmen es, precisamente, uno de sus personajes fetiche, incluso ya denominan a Nancy Fabiola Herrera "la Carmen del siglo XXI", algo que a ella le parece "exagerado". "A mucha gente le gusta este personaje porque tengo una visión diferente, personal y la siento de manera íntima y sincera. La miro desde una mujer sumamente práctica, segura de sí misma, que hace lo que quiere, no lo que quieren los demás, incluso dentro de su propia comunidad. Es una mujer muy libre, su practicidad la lleva a vivir cada momento como si fuera el último", afirma.

En su opinión, lo principal es no llevar a Carmen a la chabacanería o tratarla como una fulana. "Esos conceptos están muy lejos del personaje, que es tremendamente sensual y tiene su puntito salvaje", apostilla.

Precisamente, su manera de interpretar Carmen la ha llevado a actuar en grandes escenarios de todo el mundo como el Metropolitan Opera de Nueva York, el Covent Garden de Londres, la Arena de Verona, las Termas de Caracalla y las óperas de Los Ángeles, Tokio, Tel Aviv, Dresde, San Sebastián, Coruña, Jerez, Deutsche Oper de Berlín o Las Palmas de Gran Canaria.

La artista considera que más allá del tiempo y de las épocas, "cada autor intenta retratar gestos de esta mujer gitana que es profunda, sensible, fuerte. Ese hecho de ser un poco rebelde, en el sentido de regirse bajo sus propias reglas, las hace intemporales más allá de las vivencias en la sociedad", apunta.

Respecto a la exigencia vocal de estas interpretaciones que ahora mostrará en Madrid, Nancy Fabiola Herrera considera que es "bastante comprometida". "La escritura vocal refleja su complejidad. Es muy interesante en una misma noche ver los diferentes aspectos de estas mujeres con una tradición musical también distinta", dice.

ZARZUELA, GÉNERO "HERMOSO"

La relación de esta intérprete lírica con la zarzuela es especial porque, como recuerda, sus inicios fueron con este género, por el que dice sentir "muchísimo cariño". "De género menor nada, es hermoso, incluso preserva tradiciones que ya están desaparecidas en nuestra sociedad y yo he aprendido mucho de la historia de nuestro país a través de la zarzuela a la que es preciso tratar con la misma seriedad que a una ópera, opereta u obra sinfónica. En mis recitales siempre incluyo alguna obra", agrega.

Entre sus asignaturas pendientes la cantante canaria apunta que le gustaría mucho interpretar algunos personajes verdianos, entre ellos la Éboli del 'Don Carlo'. Asimismo, tiene verdaderas ganas de hacer 'El caballero de la rosa' de Strauss, "antes de pasar a otro repertorio más pesado".

Respecto a la programación de coliseos como el Teatro Real, en donde actuó en 2006 junto a Plácido Domingo, y que en los últimos tiempos está generando mucha polémica, Nancy Fabiola Herrera dice "entender" las decisiones de su director artístico, el belga Gerard Mortier, pero precisa: "es una persona muy vanguardista y creo que es muy interesante este tipo de programación en un teatro lírico pero también opino que han de mantenerse títulos de tradición porque existe esta demanda en el público. Se trata de buscar un equilibrio. Hay espacio para ambas cosas".

Entre los proyectos que la mezzosoprano tiene más próximos, cita un concierto junto a Rafael Frühbeck de Burgos en Boston con motivo del 75 aniversario del Festival Tanglewood y al que llevará 'La vida breve' de Falla; también tiene previsto viajar a Toronto y actuar junto a la Filarmónica de Los Ángeles.

Ya en España, cantará 'La muerte de Cleopatra' de Berlioz con la Orquesta Sinfónica de Galicia y en Oviedo interpretará 'Werther' en agosto. Otra cita de excepción será la representación en Chile de la ópera 'Il Postino' de Daniel Catán que llegará al Teatro Real de Madrid en la temporada 2012-13.