Actualizado 08/04/2009 18:23

Economía/Motor.-CCOO y CGT en Ford Almussafes creen que los trabajadores rechazan el convenio para defender sus derechos

VALENCIA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los secciones sindicales de CCOO y CGT en la planta de Ford en Almussafes (Valencia) consideraron hoy que la decisión de los trabajadores de la factoría de rechazar en el referéndum celebrado ayer la propuesta de convenio colectivo presentada la pasada semana por la dirección, y que fue aprobada por el comité de empresa con los votos de UGT, supone el rechazo a las "actitudes y maneras de falsa negociación" y la apuesta de los trabajadores por "la defensa y el mantenimiento de derechos".

El secretario general de CCOO en la factoría, Miquel Rosaleny, señaló que el resultado de la votación, con un 48,13% de los votos en contra y un 45,95% a favor, es una muestra de la "responsabilidad" de los trabajadores al rechazar la propuesta de la empresa que recogía las principales demandas del sindicato mayoritario, como los cinco años de vigencia, el incremento salarial según el IPC previsto y un plan de jubilaciones con relevo.

Rosaleny, en declaraciones a Europa Press, agradeció a los trabajadores "la participación y el respaldo" mostrado a los tres sindicatos minoritarios que rechazaban esa propuesta de convenio colectivo, CCOO, CGT y STM. Además, destacó que con sus votos "han rechazado las actitudes de discriminación y la falsa negociación" que se ha dado, en su opinión, por parte de UGT.

En este sentido, defendió que "la dirección de la empresa tiene que cambiar el sistema de relaciones laborales", algo que "va a costar mucho de recomponer", y reclamó que el sindicato mayoritario "tiene que tomar decisiones internas para que las relaciones entre los sindicatos cambien".

Planteó que, ante el "nuevo horizonte" que se abre a partir de ahora, "queda mucho por trabajar" con el objetivo de "recomponer las relaciones laborales que están muy desgastadas, y que lejos de basarse en el respeto, se han basado en la discriminación", reprochó.

Por ello, abogó por comenzar a "debatir propuestas" para "salir de esta situación, que es muy complicada de cara al futuro, en cuanto a producción y empleo", y estimó que el secretario general de UGT en la planta, Gonzalo Pino, "ha quedado desacreditado" tras el referéndum, dado que "lo que vale es lo que han dicho los trabajadores, y ellos sabían lo que se les ofrecía para votar y las alternativas al convenio", sentenció.

Pino, en declaraciones a Europa Press, aseguró que "acepta el resultado" del referéndum, aunque el 'no' venciera por un margen "muy estrecho". Así, una vez regresen de las vacaciones de Semana Santa el próximo 20 de abril, convocarán una reunión del comité de empresa para "exigir a los grupos que han apostado por el 'no' que den sus propuestas".

PROPUESTA "CREÍBLE Y RACIONAL".

En su opinión, el objetivo ahora es "ver dónde no se ha acertado, y sobre todo aceptar la realidad". En este sentido, precisó que en las próximas reuniones con el resto de sindicatos se "mantendrán los planteamientos", pero admitió que "si se presenta una propuesta creíble y racional, esa es la propuesta que tendrá que defender el comité de empresa".

Pino recordó que UGT será el sindicato mayoritario en la planta al menos durante dos años más, hasta que se convoquen nuevas elecciones, aunque hizo hincapié en que ahora "hay que escuchar a los trabajadores" y saber por qué han dicho que no".

MAYOR SUBIDA SALARIAL Y MANTENER DERECHOS.

La secretaria general de CGT en Almussafes, Francisca Cuesta, explicó a Europa Press que los principales puntos que defienden el resto de sindicatos son una subida salarial del 0,5% por encima del IPC; jubilaciones a los 60 años con contratos fijos para los relevistas; y el mantenimiento de todos los derechos actuales de los trabajadores, en relación a cuestiones como el servicio de comedores, las vacaciones o la jornada laboral, entre otras.

Cuesta hizo hincapié en que el resultado del referéndum supone "una ruptura con el sindicalismo de renuncias que ha impuesto UGT en los últimos años" y se mostró convenida de que "abre la esperanza de los trabajadores a otras formas de luchar y defender sus derechos".