Publicado 25/10/2022 18:24

Audi anima a España a seguir invirtiendo en infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos

Archivo - El director de Marketing de Audi, Henrik Wenders.
Archivo - El director de Marketing de Audi, Henrik Wenders. - AUDI - Archivo

MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

El director de Marketing de Audi, Henrik Wenders, ha animado a España a seguir invirtiendo en infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos con el objetivo de superar así una de las principales barreras a la hora de impulsar la penetración de este tipo de automóviles en el país.

Wenders, que este martes ha participado en el 'Audi Summit for progress', un evento organizado por la marca en Madrid para exponer proyectos e iniciativas innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad, ha ejemplificado que la red de recarga de Audi (denominada 'e-tron charging service') cuenta con más de 400.000 puntos distribuidos a lo largo de toda Europa, de los que en España hay en torno a 7.100.

Sobre la reciente decisión del Parlamento Europeo de obligar a los países de la Unión Europea a instalar puntos de recarga eléctrica en la red de carreteras comunitaria cada 60 kilómetros e hidrogeneras cada 100 kilómetros, Wenders ha destacado, en declaraciones a Europa Press, que eso demuestra que la "inversión en infraestructura merece la pena" porque existe un mercado de la movilidad.

También ha augurado que en la segunda mitad de esta década ya se verán "muchos vehículos eléctricos" en España, una vez que se superen las barreras en materia de infraestructura de carga y también las ligadas a la autonomía de los automóviles de este tipo.

En cuanto a los plazos para que los vehículos eléctricos sean más accesibles para el grueso de los consumidores y sus precios bajen y se equiparen a los coches con motores de combustión, el directivo de Audi ha señalado que cada día se está "más cerca" de ese punto.

Sobre ello, ha incidido en la necesidad de aprovechar las ventajas de la economía de escala, lo cual debería hacer que los costes de los 'packs' de baterías eléctricas bajen de precio "drásticamente".

"Nos alegramos de formar parte del Grupo Volkswagen, que es uno de los proveedores de movilidad más grandes del mundo y es la razón por la que podremos ofrecer muy buenas economías de escala y una muy buena relación calidad-precio para cada producto", ha valorado.

En esa línea, ha recordado que, a partir de 2026, todos los vehículos que lanzará Audi serán eléctricos y también que, a partir de 2025, todas las plantas de producción de la marca serán neutras en carbono.

De hecho, ha recalcado que para 2025 la compañía habrá invertido alrededor de 18.000 millones de euros en su plan de electrificación de vehículos, un montante en el que no se incluye la inversión realizada en la digitalización de los automóviles.

CADENA DE SUMINISTRO

En relación con los retrasos en las entregas de vehículos a los que tuvo que hacer frente la marca debido a la ausencia de semiconductores a causa de la pandemia, ha destacado que los encargados de ese área en la empresa están "haciendo un trabajo increíble" para asegurar que los clientes tengan sus unidades "lo más rápido posible".

"Desde mi punto de vista, somos extremadamente resilientes al lidiar con situaciones de crisis, lo que nos mantendrá ocupados también en 2023 y tendrá un impacto en los clientes que aún siguen esperando, pero hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que el tiempo de espera sea lo más corto posible", ha aseverado.

Leer más acerca de: