Actualizado 24/05/2024 10:42

El BOE publica la línea de baterías del Perte VEC III, esencial para los planes de Stellantis

El ministro de Industria, Jordi Hereu, interviene durante la segunda edición de Foro Sella 2024, en Hábitat Sella, a 23 de mayo de 2024, en Villanueva de Gállego, Zaragoza, Aragón (España).
El ministro de Industria, Jordi Hereu, interviene durante la segunda edición de Foro Sella 2024, en Hábitat Sella, a 23 de mayo de 2024, en Villanueva de Gállego, Zaragoza, Aragón (España). - Ramón Comet - Europa Press

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el próximo 17 de junio

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho pública este viernes la línea de baterías del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico de Batería (Perte VEC III), dotada con 300 millones, con la que el Gobierno busca acelerar la financiación y transformación de la movilidad española.

En términos generales, la tercera convocatoria del Perte VEC III está dotada con 500 millones de euros, 300 millones (200 millones en subvención y 100 millones en préstamos) destinados a una línea de baterías para vehículos eléctricos y 200 millones para la sección de la cadena de valor.

Esta convocatoria ha actualizado su redacción con respecto a la convocatoria de ayudas de la 'sección A' del Perte VEC II de 2023 "con el fin de mejorar su aplicación y desarrollo", tal y como ha detallado el departamento dirigido por Jordi Hereu.

En concreto, se establece como novedad que el presupuesto mínimo financiable para proyectos incluidos en la 'sección A' deberá ser de 10 millones de euros.

El plazo de presentación comenzará el próximo 17 de junio a las 10.00 horas y finalizará el 19 de julio de 2024 a las 14.00 horas.

Desde el Ministerio de Industria y Turismo se espera que esta nueva convocatoria suponga un gran impulso al sector y espera repetir el éxito de la primera convocatoria, en la que se asignaron más del 90% de los fondos.

En la anterior financiación, esta línea reconoció 509 millones de euros en subvención y 100 millones en créditos a más de una veintena de proyectos, incluido el de la planta para el ensamblaje de baterías de vehículos eléctricos de Ford en Almussafes (Valencia), aunque la empresa ha renunciado a estas subvenciones.

A día de hoy, España es el segundo país europeo entre los fabricantes de automoción. El sector del automóvil supone para la economía nacional cerca del 10% del PIB y del 9% del empleo, con un 87% de la producción dedicado a la exportación, siendo además el segundo país europeo en cuanto a producción de automóviles se refiere.

No obstante, este dato contrasta con la decimonovena plaza (de los 27 países europeos) que ocupó España en el año 2023 en cuanto a porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos.

España se ha fijado como objetivo ser líder en la electromovilidad y con ese fin se marcó unos objetivos respecto al número de vehículos eléctricos, algo más de 5,5 millones en 2030, acorde a la última revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

OTRAS CONVOCATORIAS PREVISTAS

Cuando finalice la adjudicación de ayudas de la cadena de valor del Perte VEC II, se lanzará una nueva convocatoria de esta línea dentro del Perte VEC III dotada con 200 millones de euros (100 millones en subvenciones y 100 millones en préstamos) en las mismas condiciones de inversión que la actual, por lo que todas las pymes interesadas podrán presentar sus proyectos.

En total, la tercera edición del Perte del vehículo eléctrico y conectado contará con 500 millones de euros, tal y como anunció el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

Por último, habrá una cuarta convocatoria del Perte VEC en el segundo semestre del año dotada con 1.000 millones de euros en préstamos y 250 millones en subvenciones.

LA PLANTA DE STELLANTIS, EN JUEGO

Con los planes sobre la mesa, Stellantis tiene desde este viernes el reto de lograr fondos públicos para dar viabilidad económica al proyecto 'Antares', la gigafactoría de baterías que la compañía quiere construir en la planta zaragozana de Figueruelas, que ya recibió 55,9 millones de euros en la segunda convocatoria del Perte VEC.

Por otro lado, y según confirmó el jueves el ministro de Industria, Jordi Hereu, la próxima semana comenzará el proceso de análisis de las propuestas de la línea uno de del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Descarbonización Industrial, dotada, en este caso, con 1.000 millones de euros, 500 millones en subvenciones y otros 500 millones en préstamos para descarbonizar la industria.

Contador

Leer más acerca de: