Actualizado 13/06/2011 15:51

Navarra subvencionará la adquisición de vehículos eléctricos

Alberto Catalán Y José María Roig.
EUROPA PRESS


PAMPLONA, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Navarra ha aprobado un gasto de 900.000 euros destinado a la convocatoria de ayudas para el impulso del vehículo eléctrico en la Comunidad Foral.

Las ayudas se realizan en colaboración con el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), y se dirigen fundamentalmente a la adquisición de coches eléctricos, que se subvencionarán hasta con un 30 por ciento del coste, la instalación de infraestructuras de recarga de energía eléctrica y a otras medidas relacionadas.

Una vez autorizado el gasto, el Departamento de Innovación, Empresa y Empleo del Ejecutivo foral aprobará la convocatoria, que será publicada antes de fin de mes en el Boletín Oficial de Navarra y se prolongará hasta el 30 de noviembre de 2011, salvo para la subvención a proyectos singulares cuyo plazo de solicitud finalizará el 31 de julio de 2011.

Se subvencionará la adquisición de vehículos eléctricos, hasta un 30 por ciento del gasto subvencionable con la cuantía máxima que se indica: entre 2.400 y hasta 7.200 euros para la compra de coches, furgonetas, motos y cuadriciclos nuevos de tipo eléctrico o híbrido; entre 1.500 y hasta 6.000 euros para la transformación de coches, furgonetas, motos y cuadriciclos de vehículo convencional a eléctrico; hasta 18.000 euros para la compra de microbuses y comerciales eléctricos, y hasta 36.000 euros para la compra de autobuses eléctricos.

Respecto a la instalación de puntos de recarga, para privados en empresas la ayuda será de 1.200 euros (por cada punto de recarga normal) y 90.000 euros (por punto de recarga rápida). Para los sistemas de gestión de recarga centralizados, 15.000 euros. En el caso de los privados en domicilios, 200 euros por punto instalado.

En cuanto a los puntos de uso público, las ayudas serán de 1.600 euros por punto de recarga normal a cubierto; 2.600 por punto de recarga normal en vía pública, y 90.000 euros por punto de recarga rápida. Los sistemas de control y gestión de recarga centralizado, 20.000 euros.

Asimismo, se contemplan las siguientes ayudas del 20 por ciento para inversiones y gastos de operación y mantenimiento; del 50 por ciento para estudios y trabajos, y del cien por cien, por actuaciones de centros tecnológicos o en infraestructuras de titularidad pública no adscritas a un régimen de concesión.

El consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra, José María Roig, ha explicado esta convocatoria "trata de facilitar la movilidad eléctrica, aumentar la sostenibilidad del sector del transporte o mejorar el balance energético de Navarra". Según ha precisado, se busca "incentivar la compra o transformar vehículos en eléctricos, así como fomentar los puntos de recarga".

PROYECTOS SINGULARES

Se consideran proyectos singulares los de inversión y experimentación con participación conjunta de centros de investigación y empresas navarras, encuadrados en las siguientes áreas tecnológicas: sistemas de acumulación de energía eléctrica en vehículos y en estaciones de carga para los mismos; y sistemas de movilidad eléctrica en transporte público.

El objetivo es generar conocimiento y valor en la Comunidad Foral en torno a la movilidad eléctrica en áreas consideradas de especial interés (acumulación de energía eléctrica en vehículos y estaciones de carga/sistemas de movilidad eléctrica en transporte público).

Las ayudas irán desde el 20% para grandes empresas hasta el 100% en centros de investigación. Los gastos deberán realizarse entre el 1 de diciembre de 2010 y el 23 de diciembre de 2011.

Podrán ser beneficiarias de esta subvención las personas físicas empadronadas en Navarra con anterioridad al 1 de enero de 2011 y las personas jurídicas, de naturaleza pública o privada, radicadas en Navarra.

Por otro lado, será subvencionable la adquisición de vehículos de las siguientes tecnologías: vehículos eléctricos (BEV) (los alimentados exclusivamente a partir de baterías recargables de la red general eléctrica), vehículos fabricados originariamente como eléctricos, vehículos transformados de tecnología convencional a vehículo eléctrico, y vehículos híbridos enchufables (PHEV) (aquellos que, entre sus distintos modos de funcionamiento, disponen también de capacidad de tracción únicamente eléctrica, con una capacidad de acumulación de energía en las baterías mediante alimentación de la red eléctrica).

Los tipos de vehículos objeto de subvención incluyen a los turismos, furgonetas, furgones comerciales, motocicletas, cuadriciclos, microbuses y autobuses.