Actualizado 23/05/2024 19:18

El sector del automóvil y ONGs ambientales piden a Sánchez impulsar la electromovilidad

Cargador de coche eléctrico
Cargador de coche eléctrico - AYUNTAMIENTO DE MADRID

Piden al presidente del Gobierno incrementar la penetración del vehículo eléctrico con medidas como ayudas para su compra

MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

Las asociaciones empresariales del sector del automóvil y ONGs ambientales --Aedive,
Anfac, Ecodes, Faconauto, Fundación Renovables, Ganvam y T&E-- han enviado este miércoles una carta conjunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedir al Ejecutivo de coalición un paquete de medidas "coherente" para acelerar la transición energética de la movilidad en España e incrementar la penetración del vehículo eléctrico.

Entre las medidas que exponen, piden la coordinación de los diferentes ministerios implicados en los diferentes segmentos de la cadena de producción del automóvil para "conservar el empleo y la capacidad de fabricación en España".

Además, consideran imprescindible reformar la fiscalidad de los vehículos eléctricos a través de medidas, como, por ejemplo, aquellas dirigidas al canal empresa, y las ayudas y subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta criterios ambientales, para que sean recibidas por el consumidor y empresas de forma "directa, sencilla y previsible".

En esta dirección, abogan por un plan nacional de infraestructura de recarga que aborde los problemas específicos de la industria en España, sobre todo, lo ligado a la baja densidad de población en la España rural y el reto del acceso a la recarga. Por ello, solicitan crear un Centro Estatal para el despliegue de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos encargado de la coordinación y la gobernanza.

En definitiva, lo que se defiende es la conformación de una hoja de ruta para el sector de la automoción hasta 2025 después de que en octubre de 2022, la Unión Europea (UE) anunciara el cese de ventas de los vehículos de combustión a partir de 2035.

"Una decisión que no debe percibirse como un riesgo sino como una oportunidad", ha remarcado el sector en la misiva.

UN SECTOR CLAVE PARA LA ECONOMÍA

El sector del automóvil supone para España cerca del 10% del PIB y del 9% del empleo, con un 87% de la producción dedicado a la exportación, siendo además el segundo país europeo en cuanto a producción de automóviles se refiere.

No obstante este dato contrasta con la decimonovena plaza (de los 27 países europeos) que ocupó España en el año 2023 en cuanto a porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos.

España se ha fijado como objetivo ser líder en la electromovilidad y con ese fin se marcó unos objetivos respecto al número de vehículos eléctricos, algo más de 5,5 millones en 2030, acorde a la última revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Para alcanzar estos objetivos, la carta contempla medidas fiscales que faciliten la adopción de estas nuevas tecnologías de la movilidad poniendo como ejemplo Portugal y se pide ayudas al consumidor para que se noten los objetivos "de forma directa e inmediata".

En cuanto a la infraestructura de recarga, se valora la posibilidad de la creación de una "ventanilla única" y un plan maestro similar al de Alemania o Gran Bretaña para llegar a los objetivos previstos.

Contador

Leer más acerca de: