Actualizado 16/03/2012 12:53

Las ventas de coches caen un 1,5% en la primera quincena de marzo

Juan Antonio Sánchez Torres, Presidente De Ganvam
GANVAM


MADRID, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -

Las ventas de automóviles cayeron un 1,5% durante la primera quincena de marzo respecto al mismo periodo de 2011, de forma que se situaron en 33.601 unidades, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).

Las matriculaciones por parte de particulares, "el termómetro más fiel de la situación real del mercado", según la patronal de vendedores, se redujeron un 6,5% en la primera mitad del mes, hasta las 13.151 unidades.

Este descenso se vio en parte compensado por el alza del canal de empresas, en el que las ventas crecieron un 3,3% y sumaron 9.084 unidades.

Por su parte, el segmento de alquiladoras presentó también un ligero incremento del 0,9%, hasta las 11.366 unidades, gracias a los aumentos contabilizados en zonas de interés turístico como la Comunidad de Madrid (+1,8%), la Comunidad Valenciana (+8,7%) y especialmente Baleares, donde las operaciones se multiplicaron por cuatro respecto al año anterior.

SUBIDA DE IMPUESTOS.

Para, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, la nueva caída de las matriculaciones tiene "mucho que ver" con el alza de los precios de los combustibles. "La situación del mercado automovilístico podría empeorar si finalmente se suben los impuestos a determinados carburantes, como el diesel", advirtió.

En este sentido, a modo de ejemplo, indicó que "el camino adecuado para reducir la contaminación procedente de los vehículos sería la puesta en marcha de un plan de rejuvenecimiento del parque basada en el achatarramiento". "Se trata de una medida de eficacia más que demostrada y capaz de aportar retornos adicionales a la Administración sin necesidad de aumentar la presión fiscal sobre los conductores", argumentó.

INCERTIDUMBRE.

No obstante, estima que el bajo nivel de ventas es también "consecuencia directa" de la incertidumbre económica a la que se enfrenta el ciudadano, "castigado por los altos niveles de desempleo y amenazado por la inminencia de los nuevos recortes en un contexto de escasa financiación", indicó Sánchez Torres en un comunicado.

El presidente de Ganvam considera que esta falta de confianza es "especialmente preocupante" en el sector de la automoción, ya que "se le criminaliza constantemente, y sin embargo se recurre con alta frecuencia a él cuando es necesario aumentar la recaudación".