CCOO lamenta que el paro baja en la Región de Murcia de forma "insignificante" en relación al conjunto nacional

Publicado: jueves, 2 diciembre 2021 12:24

MURCIA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

CCOO ha lamentado que el paro baja en la Región de Murcia de forma "insignificante" en relación al conjunto nacional. Además, ha criticado que el descenso del paro en la Comunidad "solo afecta a los hombres y se incrementa en el grupo de las mujeres más jóvenes, cuando la bajada se ha producido sobre todo en el sector servicios".

En base a los datos publicados este jueves, CCOO ha señalado que la Región de Murcia es la penúltima Comunidad Autónoma en la que menos baja el paro, con un descenso del 0,76%, por encima únicamente del País Vasco. "Solo en las Comunidad de Islas Baleares y en el Principado de Asturias el paro se ha incrementado", según informaron fuentes del sindicato en un comunicado.

En términos absolutos, el paro ha bajado en 725 personas en el mes de noviembre contabilizándose en la Región 95.053 parados y paradas, mientras en el conjunto del Estado, el paro tenido una bajada "importantísima", en total ha descendido en 74.381 personas, es decir, un 2,28%.

Por sexos, el sindicato ha señalado que se comprueba que el descenso del paro en la Comunidad de Murcia este mes de noviembre ha afectado a los hombres, pero al igual que el pasado mes, ha aumentado en las mujeres. En noviembre tenemos 743 parados menos y 18 paradas más.

"En la Región el paro también ha subido en las personas más jóvenes (el grupo de menores de 25 años) encontrando a 139 más jóvenes en paro", según CCOO, que señala que, por sexo, "también se ve la diferencia con 33 hombres menos y 172 mujeres más".

El descenso del paro se ha dado prácticamente en el sector Servicios, con 1.083 personas menos y también en construcción, en el que hay 102 personas menos. En el resto de los sectores ha habido una subida del paro, especialmente en agricultura con 287 personas más, sin empleo anterior 142, e industria con 31 personas más en paro.

En el mes de noviembre se han producido 93.190 contratos, 7.786 más que en el mes de octubre, es decir, un 9,12% más.

CCOO ha criticado que la contratación temporal "sigue siendo la marca de identidad en la Región pues de cada 100 contratos realizados 87 son temporales y 13 indefinidos". El porcentaje de indefinidos se ha incrementado en 4 puntos respecto al mes anterior, a juicio de Comisiones Obreras, cifra "insuficiente".

En definitiva, en el mes de noviembre se han realizado 12.116 contratos indefinidos (4.018 más que en octubre) y 81.074 temporales (3.768 más que en octubre)

Respecto a las prestaciones por desempleo, en el mes de octubre de 2021, 57.626 personas recibieron alguna prestación por desempleo (2.594 menos que en el mes de septiembre y 5.527 menos que en el mes de agosto).

De las personas que han percibido prestación por desempleo en la Región de Murcia, 30.307 (2.256 menos que en octubre) recibieron una prestación contributiva, 22.235 recibieron el subsidio, y 5.084 renta activa de inserción. Las prestaciones contributivas "siguen sufriendo el mayor descenso", según CCOO.

"Esto significa que de las 95.778 personas en paro el pasado mes de octubre, el 40%, es decir, 38.152 personas, no cobraron ningún tipo de prestación por desempleo", ha destacado el sindicato.

De media en el mes de noviembre se ha incrementado el número de personas afiliadas a la Seguridad social respecto a octubre en 6.205 personas (4.752 hombres y 1.453 mujeres).

CCOO ha destacado que el Régimen General es el que ha experimentado una mayor subida con 6.509 personas más afiliadas de media, mientras que el sistema Especial Agrario ha perdido a 569 personas en su conjunto (2.378 mujeres menos y 1.808 hombres más)

Para CCOO, la situación de las mujeres trabajadoras en la Región "empeora día a día y las diferencias económicas y salariales van en aumento". A su juicio, "el empobrecimiento de la población y de la clase trabajadora es evidente".

En este sentido, ha criticado que el trabajo en 'B' "sigue muy presente en la Región de Murcia y con mucha fuerza, precarizando aún más a quienes que peor lo pasan, mientras fomenta la competencia desleal entre las empresas".

A su parecer, "es necesario ahora más que nunca que la Negociación colectiva vuelva protagonizar las relaciones laborales, manteniendo el equilibrio entre las partes".

Ante la "tímida" bajada del paro en la Región de Murcia y el empeoramiento de las condiciones de trabajo, Comisiones Obreras anima a toda la población a que "exija sus derechos, luche por su convenio colectivo, se solidarice con la clase trabajadora y acuda a cuantos sean convocados para su defensa".

Leer más acerca de: