El índice de producción industrial cae un 10,6% en la Región en julio

Tasa interanual del Índice de Producción Industrial en Murcia (Últimos 5 años)
Tasa interanual del Índice de Producción Industrial en Murcia (Últimos 5 años) - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 10 septiembre 2021 9:16

MURCIA, 10 Sep. (EUROPA PRESS) -

El índice de producción industrial en la Región de Murcia en el mes de julio cayó un 10,6% respecto al mismo mes del año anterior. Para el conjunto de España se produjo un incremento del 0,4%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.

En lo que va 2021, la Región de Murcia acumula un crecimiento de la producción industrial de un 1,5 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Analizando los datos según el destino de los bienes, el grupo que más influye en este descenso de la tasa interanual del IPI es el de la energía, con una repercusión de -10,800 puntos y una variación anual que se sitúa en el -25,2%; le sigue el grupo de bienes de equipo, con -0,731 puntos y una tasa interanual del -10,0%.

La influencia positiva más relevante la encontramos en los bienes de consumo duradero, con 0,631 puntos de repercusión y un crecimiento del 21,9% en el índice registrado para este grupo respecto a julio de 2020.

La rama que más ha influido en el descenso de la tasa interanual del IPI ha sido el suministro de energía eléctrica, gas vapor y aire acondicionado; refino de petróleo, con una repercusión de -11,677 puntos y una variación interanual del -32,2%.

En sentido positivo, las mayores repercusiones positivas se encuentran en la rama de captación, depuración y distribución de agua y en otras industrias, con 0,877 y 0,619 puntos de repercusión y un crecimiento respecto a julio de 2020 de 13,2% y 25,7%, respectivamente.

Según estos datos y analizando la evolución de cada rama de actividad por separado, las que presentan una mayor variación interanual positiva son la industria del cuero y del calzado (52,4%), otras industrias (25,7%), la fabricación de bebidas (24,5%) y la fabricación de muebles (20,5%).

En sentido opuesto, las ramas de actividad que han registrado unas mayores tasas negativas de crecimiento respecto a julio de 2020 son el suministro de energía eléctrica, gas vapor y aire acondicionado; refino de petróleo (-32,2%), confección de prendas de vestir (-26,5%), y reparación e instalación de maquinaria y equipo (20,9%).

El índice para todas las agrupaciones de actividad sin considerar la energía presenta este mes una variación del 0,3% respecto a julio de 2020.