Imagen de la sesión plenaria celebrada en la Asamblea Regional
Imagen de la sesión plenaria celebrada en la Asamblea Regional - ASAMBLEA REGIONAL
Publicado: miércoles, 8 junio 2022 12:56

CARTAGENA (MURCIA), 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado este miércoles la ley del Mecenazgo que favorecerá las aportaciones privadas para impulsar la financiación de proyectos culturales, artísticos, científicos, sociales, ambientales y deportivos. La norma ha contado con el apoyo de todos los parlamentarios, excepto el de los dos diputados de Podemos, que han votado en contra.

La proposición de ley partía del PP, aunque durante el trámite parlamentario se han aprobado la mayoría de las enmiendas del PSOE, lo que ha facilitado que los socialistas también apoyaran la normativa.

En concreto, la norma incluye medidas fiscales que benefician al mecenas y pretende fomentar la cultura del mecenazgo en la Región. La diputada del PP Miriam Guardiola ha explicado que el objeto de la ley es "ayudar a más personas", ya que "no solo se podrán beneficiar los proyectos culturales, deportivos y científicos sino también los sociales, medioambientes, de protección animal y de interés general".

Entre las medidas fiscales que se contemplan en la ley destaca el hecho de que los mecenas puedan deducirse hasta un 50% de lo aportado en el tramo autonómico del IRPF y las empresas podrán ahorrar hasta el 40%.

Guardiola ha destacado que con la ley se ha dado "un paso más. Queríamos ampliar el objeto de la ley y llegar a más personas. Y hemos dado un paso más con nuestras enmiendas también los proyectos sociales se podrán ver beneficiados. Es una de las leyes más avanzadas y completas de España", ha añadido.

El portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Francisco Álvarez, ha destacado que "al introducir las figuras del mecenazgo en competencias, la posibilidad de condonación o asunción de deudas, o el préstamo de uso sitúa a esta Ley de Mecenazgo en el grupo cabecero de las leyes de este tipo, en cuanto a su capacidad para abarcar prácticamente todos los escenarios posibles de donación y su más que amplio espectro de aplicación".

El portavoz de VOX, Juan José Liarte, ha manifestado que con esta ley "se podría convertir a la Región en un mercado preferente del arte. Solo con el hecho de lograrlo, esta ley ya habría cumplido una importantísima función".

Los socialistas, por su parte, han recordado sus dudas sobre la aplicación de la ley y sobre los beneficiarios de la misma. Además, ha manifestado que el PSOE ha introducido hasta 32 enmiendas a la ley, destacando la enmienda que permite que las asociaciones deportivas y sociales puedan ser receptoras de donaciones. "Tal y como estaba redactada la ley se excluía a la mayoría de las asociaciones", han apuntado.

Los reproches a la norma han llegado de la mano de Podemos, en concreto su diputado Rafael Esteban ha achacado que se está aprobando un "monstruo burocrático que encubre chiringuitos y qué nivel de renta van a tener las personas que puedan acceder a los beneficios que impone esta ley".

RECHAZO A LA REGULACIÓN DE RESIDENCIAS

Por otro lado, durante la sesión también se ha rechazado la regulación de las residencias propuesta por Podemos. Esta circunstancia ha provocado reproches entre la portavoz de la formación morada, María Marín, y la consejera de política Social, Isabel Franco por la gestión de las residencias durante la pandemia.

La consejera ha reprochado que durante la pandemia desde el Ministerio no se realizara "ni una llamada a las comunidades autónomas para saber lo que estaba ocurriendo, para saber cómo se podía apoyar. ¿Quieren apoyar a las personas mayores? Apoyen a las personas mayores. Pidan que bajen la inflación, la luz, el combustible, eso ayuda", le ha espetado Franco.

La diputada de Podemos le ha recordado a la consejera que se comprometió a cambiar un modelo social de hace 25 años. "Tenemos que adaptar el modelo de residente al servicio que reciben y potenciar su atención sanitaria, estas eran palabras de la propia consejera de política social", ha afirmado Marín reprochándole también ser una "consejera tránsfuga a la que poco le importa lo que pueda ocurrir".

Los socialistas han apoyado la iniciativa, aunque piensan que Podemos "ha caído en la trampa de la derecha que va a echar la culpa a la ministra de Derechos Sociales Ione Belarra". Desde VOX han epresado total desconfianza en esta iniciativa y en el negocio de la eutanasia.

Durante el debate de esta iniciativa, Ciudadanos ha anunciado que la consejera prepara un decreto para regular residencias públicas y privadas.