Los ópticos ponen en marcha una campaña para detectar la ambliopía u 'ojo vago' en los niños

Campaña Día Mundial Optometría
COLEGIO OFICIAL ÓPTICOS
Actualizado: martes, 12 octubre 2010 21:42

MURCIA, 12 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los problemas de visión en los niños deben tenerse muy en cuenta, ya que para ellos, acostumbrados a este 'handicap' desde muy pequeños, es normal ver menos que los demás, lo que en el futuro puede desencadenar dificultades de muy difícil solución, pudiendo afectar, incluso, a su rendimiento escolar.

Uno de estos problemas más habituales es la ambliopía u 'ojo vago', un defecto que se produce cuando las células cerebrales que se encargan de la visión de ese 'ojo vago' no se desarrollan por falta de uso, ocasionando una disminución de la agudeza visual y la pérdida de vista.

Por este motivo, y para celebrar el Día Mundial de la Optometría, que se celebra el 13 de octubre, el Colegio de Ópticos-Optometristas de la Región de Murcia (COORM), pone en marcha, por segundo año consecutivo, una campaña destinada a la prevención de la ambliopía en los niños menores de 9 años, ya que ésta es la edad crítica en el desarrollo de la visión (entre los 7 y los 9 años).

Con este objetivo, durante la semana del 13 al 20 de octubre, todos los padres que lo deseen tendrán la oportunidad de realizar un chequeo visual a sus hijos en los establecimientos de óptica, donde el óptico-optometrista comprobará el estado visual del niño y en el caso de detectar algún problema les informará sobre el posible tratamiento optométrico. Para ello, los centros de óptica adheridos a esta iniciativa colocarán un cartel informativo visible al público.

Tal y como afirma el presidente del Colegio, José Miguel Pelegrín, "se trata de una campaña de prevención muy importante ya que "es fundamental detectar la ambliopía a tiempo, ya que tiene un tratamiento sencillo con un elevado porcentaje de éxito cuanto antes se realice".

SÍNTOMAS

Aunque no es fácil detectar un 'ojo vago', tanto padres como profesores deben estar atentos a ciertos síntomas que pueden indicar que algo esta fallando en la visión de los pequeños como que se acerca demasiado a la hoja para la leer o dibujar, cierra o entorna los ojos con frecuencia, se frota continuamente los ojos, tuerce la cabeza a ambos lados para fijar la vista, siente picor en los ojos, por lo que están casi siempre llorosos o enrojecidos.

O sufre continuamente dolores de cabeza, el sol le causa molestias o le cuesta adaptarse a la oscuridad y tuerce o desvía un ojo, aunque sea casi imperceptible.

El tratamiento debe iniciarse lo antes posible, ya que en la mayoría de los casos la detección precoz mejora el pronóstico. Si finalmente el óptico-optometrista detecta un ojo ambliope, y una vez estimados los posibles tratamientos, informará a los padres para que el niño sea incluido, en función de la edad y la gravedad del problema, en un programa de rehabilitación visual.

Éste suele comenzar con la oclusión del ojo de mejor visión y continúa con la integración binocular, para que los dos ojos trabajen coordinadamente.