La UMU celebra unas jornadas sobre las alianzas y los retos para un desarrollo sostenible

Las jornadasd se centrarán en las alianzas y retos para un desarrollo sostenible
Las jornadasd se centrarán en las alianzas y retos para un desarrollo sostenible - UMU
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 16:26

MURCIA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Murcia ha inaugurado este jueves las "XXXIII Jornadas de Crue-Sostenibilidad tituladas; Alianzas para un desarrollo sostenible: retos", que, además de incluir los tradicionales debates y la presentación de resultados de los siete Grupos de Trabajo de la sectorial, se centrarán en las alianzas y retos para un desarrollo sostenible.

Y es que, según han informado fuentes de la institución en una nota de prensa "diversos estudios demuestran que la universidad española tiene una gran capacidad para colaborar con administraciones públicas, instituciones, entidades y empresas", por lo que "estas colaboraciones buscan ejemplificar las buenas prácticas de los campus en materia de sostenibilidad y contribuir a la construcción de una sociedad más sostenible".

Así, desde la UMU creen que "las relaciones y alianzas con la sociedad civil deben integrarse en los planes de sostenibilidad de las universidades españolas".

Durante estas jornadas, el rector de la UMU, José Luján, ha destacado el trabajo de María Belén López Morales, vicerrectora de Infraestructuras, y ha añadido "que la UMU es pionera desarrollando el proyecto de las ODsesiones para luchar por la sostenibilidad".

A su vez, el presidente de CRUE sostenible, Manuel Pérez Mateos, rector de la Universidad de Burgos ha afirmado que "queda mucho por hacer y va a ser muy difícil llegar a 2030 con la agenda cumplimentada" además, ha añadido que "es necesario seguir trabajando ya que las universidades españolas tenemos el potencial, los investigadores, los estudiantes, los profesores".

Asimismo, ha afirmado que "todavía tenemos que dar el paso como sociedad en temas como el reto climático, pero sobre todo en la desigualdad, y desde las universidades españolas tenemos que colaborar".

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha destacado el "papel crucial del ámbito académico en la incorporación de la ciencia, la investigación y la innovación en una evolución hacia la sostenibilidad en todos los ámbitos, especialmente en la descarbonización" y la promoción de una "colaboración efectiva para abordar ese desafío desde todas las perspectivas".

El consejero ha felicitado a CRUE por su XXX aniversario de su creación y por haber apoyado desde 2002 por la existencia de la Comisión Sectorial sobre Sostenibilidad y ha afirmado que "la participación del mundo académico es clave, ya que en la docencia y la investigación universitaria se concentra el conocimiento para que nuestras ciudades sean espacios de bienestar, salud y movilidad sostenible e inclusiva".

Tras la apertura de las jornadas la secretaría autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, ha realizado una ponencia sobre resiliencia climática.

Contador