7J.- Hernando (PSOE) dice que en política no hay "reválidas" y que "hay que esperar" a volver a presentarse a generales

Actualizado: lunes, 8 junio 2009 14:57

Consideró los resultados de las elecciones europeas "incomparables" con los de las generales.

MADRID, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Antonio Hernando, dijo hoy que en la política española no hay "reválidas", ni "repescas" y que quien perdió las elecciones generales "tiene que esperar" cuatro años para volver a presentarse y "buscar una alternativa".

Así, Hernando respondió hoy en RNE a una pregunta por la posibilidad de que se presente una moción de censura al Presidente de Gobierno tras las elecciones europeas, idea que descartó, ya que valoró que "no da la impresión" de que el PP persiga ese objetivo.

Además, insistió en que han sido "elecciones europeas" y consideró que los resultados son "incomparables" y no son "trasladables" a unas elecciones generales. En este sentido, subrayó que las elecciones generales tienen 20 o 30 puntos más de participación, formando una mayoría de un "70, 72 o 75 por ciento".

Concretamente, atribuyó a la crisis económica los resultados del PSOE. "Seríamos marcianos si no pensásemos que la situación de crisis internacional que afecta a todos los países de la UE y que a España le afecta de una manera específica en relación, por ejemplo, con el empleo, no hubiese influido en el comportamiento de los votantes", añadió.

Además, sostuvo que "algunas de las medidas" adoptadas por el Gobierno "empiezan a dar sus primeros frutos", admitió que la situación es "difícil" y que "todavía habrá meses difíciles". En este contexto, evaluó que es importante que el Gobierno "se reafirme" en la convicción de esforzarse "todos juntos" para buscar "un nuevo modelo económico".

"FORLALEZA" DEL PP EN VALENCIA Y MADRID

Por otro lado, en relación con la victoria del PP en Valencia y Madrid, donde el partido enfrenta acusaciones de corrupción, Hernando dijo que en elecciones los ciudadanos "responden a lo que se les pregunta" y no "ratifican" ni "condenan" lo que le "corresponde hacer" a los tribunales

Sin embargo, admitió que la situación en Valencia y Madrid, "desde el punto de vista electoral", es de "mucha fortaleza" para el PP. "Esto hay que reconocerlo y lo reconocemos", añadió.

"DESCALABRO" SOCIALISTA EN EUROPA

Finalmente, Hernando valoró que en las elecciones se ha producido "un descalabro" de algunos partidos socialistas en Europa, que adjudicó a que algunos de ellos estaban en una situación "difícil", como los de Francia y Reino Unido.

Asimismo, consideró "muy preocupante" para "todos los partidos democráticos" la fuerte presencia de la extrema derecha en países como Finlandia, Austria, Hungría u Holanda. "Tendremos que reflexionar sobre por qué pasa esto, y por qué pasa precisamente en este tiempo", añadió, para evitar en el futuro la presencia de esos "planteamientos tan indeseables desde el punto de vista democrático", y no descartó que los votos de dichos partidos respondan al "euro-escepticismo".

En relación con la baja participación europea en las elecciones, admitió que los políticos y los partidos tienen "parte de la responsabilidad" porque "todo el mundo" reconoce la importancia de estar en Europa, pero no participan.

En este punto, adjudicó la abstención a que se ha elegido un "órgano legislativo y de control", pero no uno "ejecutivo" que "pueda tomar decisiones". "Tenemos que explicar mucho mejor Europa para que la gente participe más y se sienta más cómplice con lo que se está decidiendo en Bruselas", finalizó.