8J.- SUP denuncia que la operación 'Carlomagno' busca "de forma secreta evitar la repercusión de la huelga" de mañana

Actualizado: lunes, 7 junio 2010 19:31

MADRID, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) cargó hoy contra el Director Adjunto del Cuerpo Nacional de Policía, Miguel Ángel Fernández Chico, al que calificaron de "esquirol" por hacer coincidir la operación 'Carlomagno' con la huelga de funcionarios prevista para mañana y apoyada por los sindicatos y las asociaciones de las Fuerzas de Seguridad. A través de un comunicado, denuncia que con la puesta en marcha de este operativo europeo se pretende de forma secreta evitar la repercusión de las protestas.

"El Director Adjunto Operativo (Miguel Ángel Fernández Chico) se ha convertido en el primer esquirol del Cuerpo Nacional de Policía. Así se desprende de las instrucciones que al amparo de la Operación Global Europea Carlomagno, que estaba diseñada para garantizar la seguridad durante la presidencia europea en España, ha impartido a las diferentes Jefaturas Superiores", denuncia el SUP.

En concreto, España, en el marco de su Presidencia de la Unión Europea, dirige desde hoy hasta el próximo jueves una macroperación policial en la que participan todos los estados miembros de la UE y que tiene por objeto medir la capacidad de coordinación comunitaria ante las principales amenazas delictivas, informaron a Europa Press fuentes policiales.

Denuncian que esta decisión pretende "de forma secreta evitar la repercusión de la huelga de funcionarios públicos en la Policía y enmascarándolo en una operación que lleva en marcha varios meses". "El Director Adjunto Operativo ha dictado instrucciones para que en el día de mañana, 8 de junio, se practiquen identificaciones masivas en busca de pequeñas cantidades de droga, personas buscadas, inmigrantes ilegales, vehículos sustraídos...", explica la nota.

Según indica el SUP, los diferentes Jefes de las unidades han solicitado, de forma verbal, a los Jefes de cada Grupo, que a las 14 horas del día 8 de junio se informe del resultado de estas actuaciones extraordinarias. "Suponemos que para demostrar el fracaso de un huelga que en la policía se va a traducir en una importante reducción de los detenidos", agrega el sindicato.

Asimismo, el SUP anuncia que preguntará por estas instrucciones en el Consejo de Policía, las denunciará "por considerarlas ilegales" y pedirá a los Grupos Parlamentarios "que pidan explicaciones a la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil". "¿La elección de la fecha para exigir el cumplimiento de la citada Circular es casualidad o se trata de un ataque del Gobierno a los sindicatos, utilizando para ello a la Policía?", se pregunta el SUP.

OPERACIÓN CARLOMAGNO

La operación 'Carlomagno' tiene por objeto mejorar y coordinar los esfuerzos del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Servicios de Fronteras y Aduanas, así como de cooperación europeos e internacionales de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, de acuerdo con el Programa de Estocolmo y la Estrategia de Seguridad Interior, según las fuentes consultadas.

De esta operación fueron informadas desde el pasado 1 de junio -a través de una comunicación firmada por el DAO un día antes-- las comisarías generales de Policía Judicial, Seguridad Ciudadana, Extranjería y Frontera así como a las distintas Jefaturas Superiores. Concretamente el operativo consiste en establecer en todos los países participantes actividades simultaneas de monitorización y prevención en materia de drogas, trata y tráfico de seres humanos, personas buscadas por hechos delictivos y efectos de tráfico ilícito.

La operación 'Carlomagno' se enmarca en una decisión del Comité Operativo de Seguridad Interior (COSI) que el 30 de abril acordó la puesta en marcha de esta "Operación Global Europea" consistente en una acción simultanea de los estados miembros. El COSI fue creado el 25 de febrero de 2010 y celebró su primera reunión en Bruselas el pasado 11 de marzo.

Leer más acerca de: