(Ampliación) Dimite el concejal de Urbanismo de Alhendín (Granada) y el PP reitera que "hay dos varas de medir"

Actualizado: miércoles, 7 marzo 2007 15:11

GRANADA, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, anunció hoy que el concejal de Urbanismo de Alhendín, Manuel Fernández (PP) --puesto en libertad ayer bajo una fianza de 18.000 euros por la posible comisión de cinco delitos: cohecho, prevaricación, prevaricación urbanística, fraude y exacciones ilegales y, por último, alteración de precios en concurso público-- ha presentado su dimisión y reiteró que "existen dos varas de medir" a la hora de investigar las actuaciones de ediles populares y socialistas.

En rueda de prensa, Pérez aseguró que "se está maltratando al PP", precisando que en ningún momento ha puesto en entredicho la labor de los jueces, sino que su partido, según dijo, sí que tiene claro y reitera que "se aplican dos varas de medir". De igual modo, comparó la "correcta" actuación del PP ante presuntos casos de corrupción con el "silencio que el PSOE guarda" en asuntos similares.

En cuanto a la dimisión de Fernández, el dirigente del PP provincial aseguró que se trata de una decisión personal, tomada "para defenderse sin ataduras" y "para no manchar el nombre de su partido". En cualquier caso, Pérez explicó que se encuentra "tranquilo" aunque "lo ha pasado mal" ante la experiencia "durísima" de ser detenido y declarar ante el juez durante más de siete horas.

Con la intención de "dar la cara" y de "afrontar esta situación", Pérez aseguró "lamentar" el suceso, explicando que su partido lo afronta "con total responsabilidad y firmeza", "sin miedo" y "sin complejos". Sobre las circunstancias en que se produjeron los hechos y a la actuación de su partido ante los mismos, se refirió en primer lugar a la detención de Fernández por agentes de la Policía Judicial el pasado lunes.

Al respecto, indicó que su partido tuvo conocimiento extra oficial en torno a las 14.00 horas, cuando los medios de comunicación llamaron a la sede para preguntar sobre la detención, por lo que hoy pidió explicaciones al jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía en Andalucía Oriental, Luis de Haro-Rossi, por el hecho de que hubiera medios que conocieran de antemano la detención del edil.

Según relató, una vez que su partido llamó al gabinete de la Policía Nacional y éste le confirmó la detención, se decidió emitir un comunicado. En el mismo, el PP pidió "prudencia" y defendió la presunción de inocencia del concejal mientras no se tuvieran más datos de lo ocurrido, a la vez que se mostró "sorprendido e impactado" por los hechos y por "las formas" en las que se produjo la detención.

Según relató el presidente, una vez que el concejal de Urbanismo prestó ayer declaración ante el magistrado del Juzgado de Instrucción número 2 de Santa Fe, Miguel Ángel Gómez Torres, el PP "entendió que era lógico hablar". Pero hasta entonces, según Pérez, la "rumorología interesada ha intentado poner en tela de juicio las actuaciones de ediles y alcaldes populares" e incluso, en el caso de Alhendín, "se presagiaba la prisión incondicional para el edil".

Sobre la reacción de su partido después de que el concejal comunicara hoy al alcalde y al presidente local su dimisión de todas sus responsabilidades orgánicas e institucionales --decisión que Pérez le agradeció--, apuntó que cabe hacerse una pregunta: si se le condena o se espera la sentencia firme". Bajo su punto de vista, si se actuara como lo hace el PSOE, "se debería esperar" sentencia firme.

También se refirió Pérez a las declaraciones vertidas ayer por el secretario de Organización del PSOE de Granada, Juan Manuel Fernández, quien exigió dimisiones en la dirección provincial del PP y criticó la reacción del PP provincial y andaluz. Así, se preguntó "cómo es posible que, con todos los presuntos delitos que hay relacionados con el Caso Nevada, es posible que el equipo de Gobierno y el alcalde de Armilla, José Antonio Morales Cara (PSOE) sigan estando ahí". Además, según indicó, este último sigue formando parte de órganos de gobierno de Caja Granada y de consorcios provinciales, lo que atribuyó a la "irresponsabilidad" de su partido.

Sobre la comisión de investigación interna realizada por el PP en el Ayuntamiento de Alhendín, que el pasado 16 de octubre concluyó sin detectar "irregularidad" alguna en la gestión del equipo de gobierno local, Sebastián Pérez reiteró que "todo lo planteado por la dirección provincial estaba en regla", por lo que pidió "cautela hasta esperar a ver cómo termina todo".

DIFERENTES "RASEROS"

Sebastián Pérez insistió en que "hay diferentes raseros" a la hora de investigar a ediles del PP del PSOE al asegurar que le gustaría que se siguieran actuaciones "tan contundentes" como la seguida en Alhendín en localidades gobernadas por el PSOE, como en Atarfe, Armilla, Albolote, Huétor Tájar, Motril, Alhama u Otura, en las que el PP ha venido denunciando presuntas irregularidades.

Además, indicó que su partido no ha puesto en tela de juicio a los jueces, sino que es significativo que en el caso Nevada, por ejemplo, no se hayan producido detenciones, registros o intervenciones telefónicas.

Bajo su punto de vista, la diferencia entre su partido y el PSOE es que cuando el primero cree que algún ayuntamiento socialista ha cometido alguna irregularidad tiene que querellarse para que se actúe, mientras que "cuando ocurre al contrario se actúa de oficio". Como ejemplo, se refirió a lo sucedido con el alcalde de Atarfe, el 'socialista' Víctor Sánchez, imputado por un delito contra el medio ambiente y contra el que el PP adoptará medidas al no haberse actuado de oficio, según anunció.

También se preguntó el presidente "cómo se puede abrir una investigación judicial en Lanjarón porque un grupo mediático publique una información que después se quede nada y durante 30 días se someta al alcalde a una presión mediática increíble" cuando el PP denuncia día tras día "atrocidades urbanísticas" en la provincia que, según valoró, "pasan sin pena ni gloria".

Ante situaciones como ésta, Pérez afirmó que tiene que entender que "algo ocurre" y que "hay dos varas de medir", valorando que "los 30 millones de metros cuadrados recalificados por el PSOE en los últimos dos años también merecen, por lo menos, una mínima investigación". Finalmente, el 'popular' afirmó que si el concejal del PP es condenado, él será el primero en reprochar sus actuaciones, aunque hasta entonces pidió sensatez.