Ares afirma que "hay indicios" sobre el paradero de Troitiño y pide que se deje "trabajar" a las policías

Rodolfo Ares, Consejero Vasco De Interior
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 15:52

Dice que los comicios no son para avanzar en fines "soberanistas" y critica que PNV quiera convertirlos en "reválida" al Gobierno vasco

BILBAO, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El consejero vasco de Interior y secretario de Coordinación del PSE-EE, Rodolfo Ares, ha dicho que "hay indicios" sobre el paradero del ex preso de ETA Antonio Troitiño y ha pedido que se deje "trabajar" a las Policías "para que hagan su trabajo de la forma más eficaz posible".

En una entrevista concedida a Radio Nacional, recogida por Europa Press, Ares se ha referido, de esta forma a la orden de busca y captura que ha dictado la Audiencia Nacional contra el ex preso de ETA Antonio Troitiño, que se encuentra en paradero desconocido tras su puesta en libertad el pasado 13 de abril después de cumplir 24 años de condena.

Preguntado por si tiene algún dato sobre el paradero de Troitiño, el consejero de Interior ha pedido que, aunque "tuviera algún dato, que algo tengo, dejemos trabajar a las policías para que hagan su trabajo de la forma más eficaz posible" y ha añadido que "hay indicios y, por lo tanto, hay que seguir trabajando en ellos".

Ares ha indicado que tanto la Ertzaintza como el Gobierno vasco trabajan con "la hipótesis de intentar localizarlo y cumplir la decisión judicial para detenerlo y ponerlo a disposición de la justicia.

El titular vasco de Interior ha denunciado que "también" en este caso ha habido "una instrumentalización de una decisión judicial absolutamente intolerable por parte de algunos dirigentes del PP".

Según ha dicho, "una persona que los tribunales deciden que queda en libertad no puede ser sometida a seguimiento por parte de las diversas policías, porque estaríamos cometiendo una ilegalidad". en ese sentido, ha añadido que, "en el momento en que se da la orden de búsqueda nuevamente, se está intentado localizar, detenerlo y volver a ponerlo a disposición de la justicia".

ELECCIONES

Por otro lado, Ares ha asegurado que el PSE-EE va a las próximas elecciones "con el convencimiento de que la ciudadanía nos dará el respaldo suficiente para consolidar las instituciones que hoy gobernamos en Euskadi y ampliar ese respaldo para gobernar otras".

El dirigente del PSE-EE ha asegurado que no tienen "ningún pacto previo con nadie, confiamos en nuestras posibilidad y, en todo caso, será después de las elecciones y en base a nuestro programa electoral, cuando en aquellas instituciones donde sea necesario buscaremos los acuerdos para dar estabilidad a esas instituciones".

No obstante, se ha mostrado convencido de que seguirán escuchando "que lo que queremos es desalojar al nacionalismo de las instituciones, como si la gobernabilidad o los gobiernos de esas instituciones en manos del PNV, o esas instituciones, fueran propiedad del PNV". Según ha advertido, las instituciones "las gobierna aquellos que los ciudadanos con sus votos deciden".

Ares ha afirmado que las elecciones municipales y forales del 22 de mayo van a ser "muy importantes" y ha negado que se trate de un anticipo de lo que puedan ser los comicios generales, aunque el PP "quiera convertirlas en unas primarias y el PNV en una reválida al Gobierno vasco".

Los socialistas vascos, ha dicho, lo que quieren para los próximos cuatro años es "sumar esfuerzos para salir de la crisis y crear empleo", así como "sumar esfuerzos desde las diputaciones con el Gobierno para seguir haciendo las reformas necesarias que permitan sostener las políticas sociales y el Estado de bienestar y no hacer reformas para acabar con el Estado de bienestar como algunos de la derecha defienden".

Ares ha advertido de que "no son unas elecciones para avanzar en objetivos nacionalistas ni soberanistas, ni para la acumulación de fuerzas como están planteando desde el campo nacionalista para volver a políticas que nos enfrenten y dividan en Euskadi".

En cuanto al plan para facilitar el regreso a Euskadi de personas que abandonaron el País Vasco por la amenaza de ETA, Ares ha indicado que el Gobierno vasco está realizando "el estudio riguroso correspondiente" que llevarán al Parlamento vasco, "que tiene como objetivo que todas aquellas personas que tuvieron que abandonar el País vasco por la presión objetiva y contrastable del terrorismo, si quieren volver, puedan acogerse a una serie de ayudas que tenemos que concretar para garantizar su regreso en las mejores condiciones".

Por otro lado, ha señalado que la tregua de ETA y la situación "de mucha más debilidad del terrorismo y de menos presión de ETA y su entorno hacia una parte importante de la sociedad vasca", es "evidente que está generando un clima de más libertad y normalidad".

En ese sentido, ha añadido que "queda mucho por hacer, porque primero tenemos que acabar definitivamente con el terrorismo y cuando consigamos acabar definitivamente con el terrorismo tenemos que seguir trabajando para, no sólo asentar definitivamente la libertad, sino también trabajar por asentar la convivencia y por integrar en la sociedad vasca a todos aquellos que quieran integrarse proviniendo de ese mundo cerrado y fanatizado que daba apoyo y cobertura a la banda terrorista ETA".

ESCOLTAS

Ares también ha hecho referencia a las declaraciones del presidente de la Asociación Española de Escoltas (ASES), Vicente de la Cruz García, quien ha considerado que, desde el punto de vista de la política, "quizá se está apostando antes de tiempo por el fin de ETA", que "no ha llegado de momento", además de propone que los escoltas realicen trabajos de protección a mujeres víctimas de violencia de género, entre otros.

El titular vasco de Interior ha precisado que el Gobierno vasco y central están "manteniendo los operativos de seguridad que los técnicos consideran necesarios para garantizar la seguridad de las personas que lo requieren en Euskadi".

"Obviamente -ha asegurado- estamos también desarrollando medidas de protección a mujeres que sufren violencia de género y seguiremos haciéndolo en el fututo, pero lo mismo que las víctimas no deciden la política antiterrorista, tampoco los escoltas van a decidir la política de protección a las personas".

PARO

Por otra parte, Ares ha valorado las cifras del paro del primer trimestre de 2011 y ha considerado que se trata de "un dato muy preocupante". En ese sentido, ha señalado que, en Euskadi, "es una preocupación a la que tenemos que dar respuesta y es una prioridad de los gobiernos, tanto de España como vasco, propiciar políticas que permitan garantizar crecimiento sostenido para generar empleo".

A su entender, "crear empleo de forma sostenida tiene que ser nuestra prioridad y tenemos que buscar la máxima cooperación de empresarios, sindicatos y de la sociedad, para que todos aquellos que quieren trabajar tengan oportunidades de encontrar empleo", además de "seguir prestando políticas de cobertura social, de protección al desempleo como estamos haciendo".