Bildu dice que "sólo quien tiene miedo a la democracia y la libertad tiene interés en impedir" que esté en los comicios

Asier Arana, Begoña Vesga Y Aitor Torre, Candidatos De Bildu
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 15:19

Cree que su ausencia de las instituciones conllevaría "políticas contra los trabajadores" y llama a manifestarse el 1º de Mayo

BILBAO, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

Candidatos de Bildu han afirmado que "sólo quienes tienen miedo a la democracia y a la libertad de Euskal Herria" tienen "interés en impedir" su presencia en las próximas elecciones y han advertido de que la "no presencia" de la coalición "traerá consigo la aplicación de políticas contra los trabajadores". Asimismo, han realizado un llamamiento a la sociedad para participar en la manifestación ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e HIRU de este 1º de Mayo.

En una rueda de prensa en Bilbao, integrantes de las candidaduras de Bildu para las próximas elecciones municipales y forales y miembros de ELA, LAB, CC.OO., ESK y USO han hecho público un comunicado con motivo de la conmemoración este domingo del Día del Trabajador, al que han dado lectura el candidato a las Juntas Generales de Bizkaia Asier Arana, la miembro de CC.OO. y candidata a la Alcaldía de Eibar Begoña Vesga Allende, y el delegado de LAB y candidato a las Juntas vizcaínas Aitor Torre.

En el documento, advierten de que este 1º de Mayo se enmarca en una situación de "acentuación" de la crisis económica de "un sistema capitalista que ha provocado una nueva vuelta de tuerca en la pérdida de los derechos de los trabajadores" y en la que "la intención de reformar el capitalismo proclamada en el inicio de la crisis se ha diluido, dando paso a una avaricia sin frenos de quienes quieren beneficios a costa de lo que sea preciso".

De este modo, denuncian que se han producido "ya demasiadas vueltas de tuerca de la patronal y la banca", con la "cooperación necesaria" del gobierno central y de los ejecutivos vasco y navarro. Entre ellas, citan la "ingente cantidad" de dinero público recibida por la banca, la reforma laboral para lograr "mano de obra más barata" y la "amenaza" con reformar los convenios colectivos para que "se pierdan derechos".

También critican la reforma del sistema público de pensiones para "reducir cuantías" y retrasar la edad de jubilación, así como la "paralización" de las sustituciones en los servicios públicos y la reforma de las cajas "orientada a su privatización progresiva".

Ante estos "atropellos", apuestan por "frenar en seco" y "unir" a los trabajadores para "revertir estos ataques". Proponen que los ciudadanos puedan "decir no a las imposiciones de la dictadura de los mercados", sometiendo a consulta popular todas las reformas "acordadas entre banca y patronal", e impulsar "una alternativa al capitalismo depredador" que "reparta la riqueza", refuerce los servicios públicos y disminuya las jornadas laborales "sin reducir las rentas" de los trabajadores.

A su entender, no es posible conseguirlo mediante el diálogo social" porque "las medidas que se dialogan con la patronal son decisiones tomadas de antemano" y sólo sirve como "un adorno" cuya función es "legitimar cualquier abuso" contra los trabajadores.

En este contexto, demandan un marco vasco de relaciones laborales para poder disponer de "instrumentos y competencias legislativas" a las instituciones y agentes económicos y sociales vascos.

Tras realizar un llamamiento a participar en la manifestación convocada para este 1º de Mayo por ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e HIRU en Bilbao, reclaman que "quienes se empeñan en seguir practicando las mismas políticas que han llevado a la actual crisis no pueden seguir gestionando ni un minuto más las instituciones", que no deben "nacer contaminadas por la imposición, la opacidad, el clientelismo y los fraudes".

LOS TRABAJADORES "NECESITAN" A BILDU

En esta línea, defienden que Bildu deben tener "los mismos derechos que las demás fuerzas políticas" para comparecer a las elecciones y aseguran que "sólo quien tiene miedo a la democracia, quien tiene miedo a las decisiones de la ciudadanía vasca, quien tiene miedo a la libertad de Euskal Herria tiene interés en impedir nuestra presencia" en los comicios.

"Los trabajadores de Euskal Herria necesitamos a Bildu en las instituciones para que nuestros derechos se vean debidamente defendidos", afirman, resaltando que "la no presencia" de la coalición en las instituciones "traerá consigo la aplicación de políticas que irán en contra de los intereses de los trabajadores". "Sólo así se entienden las amenazas a nuestra presencia en las mismas", añaden.

Finalmente, insisten en que los ciudadanos "somos sujetos de decisión" para elegir "de qué manera se tienen que gastar los impuestos, cómo vamos a desarrollar los servicios públicos para crear empleo, cómo conseguir la equidad fiscal, un reparto efectivo del trabajo y el empleo para la eliminación de la discriminación contra la mujer, una política eficaz de euskaldunización".

"Lo podemos conseguir desde la acumulación de fuerzas comprometidas con los intereses de los trabajadores, con un reparto equitativo de la riqueza, la mejora de las condiciones de vida y trabajo y desde la decisión de construir nuestro propio camino como pueblo, sin injerencias ni imposiciones de ningún tipo".