Covite denuncia el homenaje al miembro de ETA Jorge Olaiz en Pamplona por "enaltecimiento del terrorismo"

Actualizado: viernes, 15 abril 2016 12:42

SAN SEBASTIÁN, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

El colectivo de víctimas del terrorismo Covite ha denunciado el homenaje al miembro de ETA Jorge Olaiz en Pamplona (Navarra) por enaltecimiento del terrorismo y ha criticado "la pasividad de las instituciones ante los actos públicos en honor a los terroristas y
radicales".

En un comunicado, Covite ha anunciado que va a denunciar ante la
Audiencia Nacional (AN) el citado homenaje celebrado este pasado jueves en el Casco Viejo de la capital navarra. A su juicio, este acto "puede ser constitutivo de un delito de enaltecimiento del terrorismo y de humillación a las víctimas y ha instado a la Fiscalía a investigar los hechos".

Covite ha señalado que Olaiz, en libertad a la espera de que se dicte sentencia por el intento de asesinato del concejal de UPN Miguel Ángel Ruiz Langarica, ha sido recibido "como un héroe en las calles del centro de Pamplona, donde decenas de lo agasajaron con vítores y pancartas".

Tras recordar que Olaiz pertenecía al comando Amaiur de ETA, huyó a Francia en 2000 y fue detenido al año siguiente, ha señalado que salío de la cárcel en 2014 tras cumplir condena por pertenencia a organización terrorista y por tenencia de armas, "pero no fue juzgado por el asesinato frustrado de Ruiz Langarica ya que el testigo se negó a declarar por miedo".

A este respecto, ha calificado de "vergonzoso e inaceptable que las autoridades judiciales no hubiesen declarado de oficio a este testigo como protegido". En 2015 la causa se reabrió tras la disposición del testigo a declarar, "aún sabiendo el riesgo al que se exponía por culpa de no haber sido declarado testigo protegido", ha apuntado. En febrero de 2015 Olaiz fue enviado a prisión preventiva y actualmente, después de que se celebrara el juicio, está en libertad a la espera de que se dicte sentencia.

El colectivo ha censurado "la pasividad de las instituciones públicas", ya que "mientras en Europa la preocupación es la radicalización violenta, en España las instituciones permiten que se celebren actos que promueven radicalización en la vía pública".

Más noticias

Leer más acerca de: