El Congreso aprueba una resolución pactada por PSOE y PP para negociar el presupuesto de la UE

Fachada Del Congreso De Los Diputados
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 15:46

Suman fuerzas para impedir que los "ajustes" se traduzcan en recortes de los fondos europeos

MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves una propuesta de resolución pactada por el PSOE y el PP, en el marco del Debate sobre el estado de la Nación, que marca las líneas que tanto el Gobierno español como ambos grupos en el Parlamento europeo deberán seguir para negociar la revisión del presupuesto de la UE, el sistema de recursos propios y de las reformas de las políticas de cohesión y agraria común (PAC).

La moción, que ha recibido el voto en contra del grupo parlamentario de ERC-IU-ICV, pide que se pongan en marcha la nueva revisión de las perspectivas financieras de la UE para el periodo 2014-2020, la financiación de las nuevas competencias que asigna el Tratado de Lisboa y los proyectos y acciones que se deriven de la Estrategia 2020 garantizando las políticas tradicionales reconocidas en los tratados.

En especial, hacen referencia a la PAC o las políticas de cohesión, al tiempo que se reclama que se concilie la "necesidad de ajuste" presupuestario con la de dotar a la Unión Europea de los recursos suficientes para afrontar los retos futuros.

La resolución reclama además abordar el debate y negociación sobre los ingresos y gastos del presupuesto europeo en paralelo, "hasta alcanzar un acuerdo global". La idea es que la estructura de financiación del presupuesto de la UE se sustente sobre los principios de equidad en los ingresos y transparencia, para lo que se aboga por un sistema de recursos basado, además de en los recursos propios tradicionales, en la renta nacional bruta, "eliminando todas las compensaciones que los distorsionen".

TRATAMIENTO SINGULAR PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA

Entrando en materia de políticas de cohesión, la moción reclama "estrategias de salida graduales justas" para aquellas regiones que deben abandonar el objetivo de convergencia por haber superado su renta per cápita el 75% de la media europea.

Además, la moción pide un "tratamiento singular" para Canarias, como región ultraperiférica, y para Ceuta y Melilla, como ciudades fronterizas alejadas, dada su especial singularidad. Al texto consensuado por socialistas y 'populares' se ha añadido una enmienda de Coalición Canaria que pide insistir ante las distintas estatales y europeas en el carácter ultraperiférico del archipiélago.

Sobre la PAC, se demanda que el Gobierno y los partidos defiendan que no ver reducidas sus dotaciones presupuestarias actuales, ni se introduzcan elementos de "renacionalización o cofinanciación en su primer pilar", para que España siga percibiendo, como mínimo, los importes que actualmente viene recibiendo del presupuesto comunitario, del FEAGA y del FEADER.

EVITAR DESEQUILBRIOS ENTRE CC.AA.

Así, advierten de que se debe evitar que los mecanismos de aplicación de la nueva PAC puedan originar una "redistribución significativa" dentro del Estado español que pueda dar lugar a tensiones entre las distintos producciones agrarias y ganaderas y entre las comunidades autónomas o los distintos productos.

En la misma línea, plantea que se adopten las "necesarias modificaciones" de la normativa reguladora de la competencia para tener en cuenta la "singularidad y especificidad" del sector agrario introduciendo excepciones que permitan una mejora efectiva de su capacidad de negociación, incluyendo "esquemas de apoyo específico".

Asimismo, reclama que la PAC recupere los mecanismos eficaces de regulación de mercados, con dotación del 100% del presupuesto comunitario, que se constituya una "verdadera" red de seguridad y de estabilización de precios"en situaciones extremas de mercado, como en la reciente 'crisis de los pepinos'.

AYUDAS A LAS PYMES

Por otro lado, la resolución aprobada por la Cámara Baja apuesta por introducir en el presupuesto de la UE elementos que tengan en cuenta el esfuerzo realizado por los Estados para cerrar la denominada "brecha tecnológica", manteniendo el esfuerzo en la financiación de las políticas orientadas a la innovación e investigación, sobre todo en relación con las pymes.

Para ellas, pide un "instrumento específico" que promueva su competitividad y apoye la estrategia de la Unión Europea a favor de las pequeñas empresas, así como en apoyo a las políticas de educación para combatir el desempleo juvenil.

COOPERACIÓN DE JUSTICIA

Por último, reclama los "recursos necesarios" para seguir avanzando en el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia, a fin de reforzar el ejercicio de los derechos fundamentales y la atención a las víctimas, así como mejorar la seguridad a través de los mecanismos de cooperación judicial y armonización de legislaciones para la lucha contra el crimen organizado y transfronterizo.

Por ello, considera que habrá que reforzar y dotar suficientemente las capacidades de las agencias de política común de seguridad y defensa y de las agencias de cooperación policial y judicial en materia penal y específicamente FRONTEX y EUROJUST, como "instrumentos fundamentales para alcanzar una política europea común de seguridad exterior y de cooperación judicial".