El Congreso rechaza la resolución de PP, UPyD y UPN para vigilar a Bildu sin descartar la ilegalización

Soraya Saénz de Santamaría y Rosa Díez
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 15:18

MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Congreso, con el voto del PSOE, las formaciones nacionalistas y las minorías de izquierda, ha rechazado la propuesta de resolución conjunta que habían presentado el PP, UPyD y Unión del Pueblo Navarro (UPN) para instar al Gobierno a "extremar la vigilancia" sobre la coalición, abriendo incluso la puerta a la ilegalización "si es necesario".

El texto conjunto, pactado por los tres partidos que habían presentado en el Congreso propuestas de resolución sobre Bildu en el marco del Debate sobre el estado de la Nación, pretendía una respuesta a las primeras decisiones de concejales y alcaldes de Bildu en temas como escoltas de ediles amenazados, fotografías de etarras o símbolos del Estado.

La propuesta de resolución, a la que tuvo acceso Europa Press, comenzaba con la sugerencia de UPN para "estudiar la fórmula más adecuada para que la normativa electoral permita a los ciudadanos vascos y navarros que tuvieron que abandonar su tierra por la presión terrorista, puedan votar en sus territorios de origen, manteniendo la confidencialidad de su actual domicilio (empadronamiento)" fuera de Euskadi y Navarra.

SEGURIDAD PARA LOS EDILES

A instancias de UPyD, también se "insta al Gobierno a adoptar cuantas medidas sean precisas a fin de proteger la seguridad de los amenazados, en particular en el País Vasco y Navarra, garantizando la libertad de movimientos de sus escoltas, si es necesario, y restableciendo cualquier medida de seguridad que se considere necesaria y que haya sido o pueda ser eliminada en cualquier ayuntamiento o institución pública".

A partir de ahí, los tres partidos exigen "extremar, desde la lealtad al Pacto antiterrorista y en defensa de la dignidad de las instituciones vascas y navarras y de las libertades de los ciudadanos, la vigilancia sobre la conducta y las manifestaciones de los representantes electos de Bildu a fin de evitar que utilicen las instituciones democráticas para continuar la estrategia marcada por Batasuna/ETA".

En este sentido, se insta al Gobierno a "adoptar todas las medidas legales para impedir a Bildu o cualquier otro partido el debilitamiento de la seguridad y libertad de acción de los concejales y ciudadanos que hayan estado o puedan estar amenazados por ETA como por cualquier grupo que colabore con la banda terrorista, recurriendo si es necesario a emplear las herramientas que impidan la utilización de las instituciones por ETA/Batasuna".

EL TEXTO DEL PSOE NO SE VOTÓ

Como en la propuesta original del PP, en el texto conjunto no se menciona explícitamente la ilegalización, que sí citaban UPN y UPyD, pero sí abre la puerta a recurrir a esta vía extrema que el PSOE hoy no contempla.

Al votarse el texto de PP, UPyD y UPN no ha habido opción a pronunciarse sobre la redacción alternativa que propuso el PSOE, en la que se condiciona la actuación del Gobierno a la unidad contra el terrorismo, al respeto al sentido del voto de los ciudadanos en los comicios del 22 de mayo, y a la sentencia del Tribunal Constitucional que permitió que Bildu concurrir a las elecciones.