Los estadounidenses dedican ya más tiempo a usar sus móviles que a leer prensa, según estudio

Actualizado: martes, 13 diciembre 2011 14:10

MADRID, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

Las nuevas tecnologías están revolucionando rápidamente el panorama de los medios de comunicación y cambiando los hábitos de los consumidores, según un estudio de eMarketer, que destaca que a día de hoy los estadounidenses dedican ya más tiempo a utilizar sus teléfonos móviles que a leer periódicos o revistas impresas juntos.

Así, mientras que la televisión tradicional no solo goza de buena salud, sino que en el último año su consumo ha aumentado, tanto en España como en Estados Unidos, los nuevos dispositivos móviles e Internet han ido ganando terreno en ese país a la prensa de papel, hasta el punto de que, de media, actualmente un estadounidense dedica al día una hora y cinco minutos a su teléfono móvil, frente a los 44 minutos que invierte en leer diarios y revistas impresas.

Concretamente, en el último año el tiempo dedicado a usar el teléfono móvil se ha incrementado un 30 por ciento, mientras que lo dedicado a navegar por Internet ha aumentado un 7,7 por ciento hasta las dos horas y 47 minutos.

En total, los estadounidenses dedican, según el estudio, 11 horas y 33 minutos de su tiempo diario a ver, leer, navegar o utilizar los medios de comunicación, siendo la televisión el medio que lidera el ranking en cuanto a consumo, con 4 horas y 34 minutos de media al día, una marca de consumo televisivo similar a la que se llegó en España en el mes de noviembre.

Ese mes, en España se batió el récord mensual en la historia de la televisión española, con 262 minutos diarios por persona (4 horas y 36 minutos), superando en un minuto el anterior récord que databa de enero del año 2010. La tendencia, por tanto, pese a la irrupción de las nuevas tecnologías, es a ver más televisión, hasta 10 minutos más que el año pasado, en el caso de Estado Unidos.

Esta distribución de tiempo empleado en cada medio de comunicación por los estadounidenses no se corresponde con el dinero invertido en publicidad, según el estudio de eMarketer. Así, aunque los teléfonos móviles representan ya más del 10 por ciento del tiempo empleado en consultar medios, se lleva el 0,9 por ciento de toda la inversión publicitaria.

Mientras, los periódicos acumulan el 15 por ciento de la inversión publicitaria y las revistas, el 9,7 por ciento, pese a que el tiempo dedicado a leerlos por los consumidores representa el 4 y el 2,8 por ciento, respectivamente, del total empleado en medios de comunicación. Más ajustado al tiempo dedicado a verla (el 42,5% del total dedicado a medios) es el porcentaje de inversión que recibe la televisión, el 42,2 por ciento o Internet, 21,9 por ciento de la inversión por el 25,9 por dciento del tiempo dedicado a medios.