ETA.-Gobierno vasco: la rebaja de la pena para De Juana se debe a un inspiración política y puede "favorecer el proceso"

Actualizado: martes, 10 octubre 2006 17:27

VITORIA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, consideró hoy que la previsible rebaja de la petición de la Fiscalía de la Audiencia Nacional de 96 años de cárcel para el preso de ETA Iñaki de Juana por seis delitos de amenazas, así como la reducción de la pena de 400 a 13 años a siete acusados por actos de violencia callejera, son "signos que indudablemente podrán favorecer el proceso de paz" y que a su juicio responden a una inspiración política.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal, la portavoz consideró que este tipo de medidas están "más de acuerdo con los tiempos que estamos viviendo", ya que la petición inicial para De Juana era demasiado "abultada".

"Parece que la nueva petición puede estar más ajustada a lo que debe ser una política penitenciaria más flexible, más de acuerdo a los tiempos que estamos viviendo y olvidando las épocas pasadas de los gobiernos de Aznar", consideró.

Azkarate explicó que el tripartito "confía en que sigamos en la misma línea y que empecemos por fin a caminar en una vía que nunca tenía que haber abandonado el mundo judicial". Azkarate destacó la necesidad de garantizar "el respeto de los derechos de los presos", incluidas las "reducciones de pena correspondientes" y el acercamiento a Euskadi.

A preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de que la previsible rebaja de la pena de De Juana y la reducción de la condena de siete acusados de actos de violencia callejera pueda responder a una inspiración política, la portavoz se preguntó si "alguien lo duda". "¿Alguien duda que los cambios de la época del presidente Aznar no correspondían a una inspiración política?", añadió.

Azkarate explicó que este tipo de medidas "son muestras de una política no solamente penitenciaria, sino también de decisiones judiciales, que se corresponden con una flexibilidad, con un mayor respeto a los derechos humanos" que el Ejecutivo del que forma parte ha reclamado desde antes de que "se pudiera vivir la esperanza de un proceso de paz".

HUELGA DE HAMBRE

"Entendemos que son signos para dar por terminada una época pasada que queremos dar por terminada cuanto antes", insistió, para a continuación asegurar que "indudablemente podrán favorecer y ayudar al proceso de paz".

Respecto al abandono de la huelga de hambre por parte de De Juana, estimó que se trata de una decisión "coherente", ya que "la denuncia que pretendía realizar ha sido conocida por la opinión pública". Además, indicó que en un sistema democrático "nadie debería llevar su protesta a un punto tal que suponga poner en riesgo su propia vida".