ETA.-Jiménez Villarejo pide a los jueces una aplicación "atemperada" de las leyes para no obstaculizar el proceso de paz

Actualizado: miércoles, 12 julio 2006 16:43

Pide que se tenga en cuenta el contexto en la aplicación de la Ley de Partidos, la de Enjuiciamiento Criminal y el acercamiento de presos

BILBAO, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

El ex fiscal especial anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo pidió hoy a los jueces una aplicación "atemperada" de la Ley de Partidos, de la de Enjuiciamiento Criminal y "más flexibilidad" al magistrado central de vigilancia penitenciaria, "para no obstaculizar el proceso de paz".

Jiménez Villarejo señaló en una concentración convocada en Bilbao por Ezker Batua -en favor de la constitución de la mesa de partidos- que los jueces "tienen hoy la responsabilidad" de "tomar conciencia de la realidad que el pueblo vasco y los pueblos de España viven".

En este sentido, incidió en la oportunidad que tendrán los responsables de la judicatura para pronunciarse con motivo de la Ley de Partidos "a consecuencia de ese periodo intermedio que todavía viviremos hasta que Batasuna se incorpore plenamente al sistema democrático mediante su legalización".

"Los jueces deben ser conscientes de que esa Ley de Partidos del año 2002, así como la sentencia del Tribunal Supremo que ilegalizó a Batasuna, no se pueden aplicar lo mismo ahora, porque estamos en una situación radicalmente distinta. Se trata de una responsabilidad histórica que recae sobre el poder judicial, que no puede perder el tren de este proceso de paz", añadió.

El ex fiscal apostó por tener en cuenta "eso que dice el Código Civil, la realidad social de nuestro tiempo", para que no se dicten resoluciones que "choquen directamente con la realidad social que hoy estamos viviendo, que es la aspiración de la sociedad española y vasca al fin de la violencia y a la paz". "Eso no quiere decir que tengan que dictar resoluciones improcedentes, injustas o arbitrarias", puntualizó.

OTROS CAMPOS

La nueva postura de los jueces debe afectar también, según Jiménez Villarejo, a la aplicación de las normas penales, "sobre todo en la aplicación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la herramienta que tienen los jueces para investigar y perseguir los delitos", donde, explicó, "caben, como en todas las normas jurídicas, criterios y discrecionalidad para aplicarlas con mayor o menor rigor, atemperamiento".

También interpeló a la "importante responsabilidad" del juez central de Vigilancia Penitenciaria, al que recomendó que comience a aplicar, "en los estrechos márgenes que le permite la ley como consecuencia de las reformas que impuso el PP en el año 2003", políticas penitenciarias "más flexibles respecto de los presos condenados por delitos de terrorismo".

En general, Jiménez Villarejo, conforme a su experiencia de cuarenta años en la carrera fiscal y "conocedor del poder judicial en su conjunto", planteó a la judicatura que debe "entender que hoy, en el año 2006, con el alto el fuego permanente de ETA y la nueva situación no estamos ni en el año 2002, ni en el 2001, ni de ahí para atrás".

"Estamos de aquí para adelante, en un marco sociohistórico radicalmente distinto, en el que la organización terrorista ETA, aunque sea provisionalmente, ha abandonado la violencia, en su forma más manifiesta, que son los delitos contra la vida, y parece que en su totalidad", explicó.

Además, se mostró confiado en que "pese a todas las dificultades que puedan surgir" se llegará al fin de la violencia, una vez que "los datos esperanzadores" de los tres años sin muertes de ETA suponen "un hecho radicalmente nuevo en la escena histórica de España".

En la concentración convocada por Ezker Batua-Berdeak también tomaron parte, junto al coordinador general, Javier Madrazo, los jueces Garbiñe Biurrun y Manuel Díaz de Rábago.