FAES dedica su curso de verano a las recetas contra la crisis, la posición de Europa en el mundo y el Estado autonómico

DAVID MUDARRA     653-433-467
DAVID MUDARRA 653-433-467
Actualizado: martes, 21 junio 2011 16:43

Participan Aznar, Rajoy, Aguirre, Cospedal, Rudi, el presidente de Haití, el secretario general de UMP y expertos internacionales

MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Fundación FAES dedicará este año la octava edición de su campus en Navacerrada (Madrid) a debatir sobre las reformas necesarias en el sector financiero, en el mercado de trabajo y en las finanzas públicas para salir de la crisis. El segundo de los cursos abordará la posición de Europa en el mundo y las revueltas árabes y, el tercero, estará centrado en el Estado autonómico, los cimientos de la organización política y social y las vías más adecuadas para restaurar la confianza de los ciudadanos.

El exjefe del Ejecutivo y presidente de FAES, José María Aznar, será el encargado de inaugurar el curso el 1 de julio, junto al ministro de Trabajo y Pensiones del Reino Unido, Iain Duncan Smith, y el exprimer ministro de Polonia y presidente del Consejo Económico, Jan Krzysztof Bielecki.

Entre los conferenciantes de esta octava edición figuran tres presidentas autonómicas elegidas en las elecciones del 22 de mayo: Esperanza Aguirre (Madrid), María Dolores de Cospedal (Castilla-La Mancha) y Luisa Fernanda Rudi (Aragón).

También participarán en el campus --59 ponentes de diez nacionalidades diferentes-- el presidente de Haití, Michel Martelly; el catedrático de Economía de la Universidad de Harvard, Andrei Shleifer; el secretario general de la UMP de Francia, Jean-Francois Copé; el presidente de la CEOE, Juan Rossell; el expresidente del Comité Nacional Republicano y copresidente de la Comisión de Debates Presidenciales, Frank K. Fahrenkopf; o el exministro de Relaciones Exteriores y presidente del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, Adalberto Rodríguez Giavarini, entre otros.

CANDIDATOS A PRESIDENCIA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, lo clausurará el día 9, como ha ocurrido en ediciones anteriores. El secretario general de FAES, Jaime García-Legaz, ha destacado que es "tradición" que cada año en el campus haya un candidato a la Presidencia que al año siguiente se convierte en presidente en su país, como ha ocurrido con Juan Manuel Santos (Colombia), Sebastián Piñera (Chile) o Pedro Passos Coelho (Portugal). "Esperamos que el año que viene Rajoy, que clausura el campus, sea presidente del Gobierno de España", ha enfatizado.

El primero de los cursos, "El camino a la prosperidad" (del 1 al 3 de julio), que dirige el director del Área de Economía y Políticas Públicas de FAES, Fernando Navarrete, estará dedicado a analizar el conjunto de reformas necesarias en el sector financiero, en el mercado de trabajo y en las finanzas públicas para "volver a alcanzar un potencial de crecimiento compatible con una fuerte creación de empleo y la generación de oportunidades para todos".

En el ecuador del campus, el turno de debate se centrará en temas internacionales bajo el título 'Una Europa firme en un mundo cambiante' (del 4 al 6 de julio), que pondrá el acento en estudiar las consecuencias derivadas de los acontecimientos que han sacudido el mundo durante los últimos meses.

Entre otros temas, se abordarán las revueltas por la libertad y contra los abusos del poder en países como Túnez, Egipto, Libia o Siria; la muerte de Osama bin Laden; el rescate financiero de Irlanda, Grecia y Portugal; la victoria del Partido Republicano en las 'mid-term elections' y las consecuencias del 'tsunami' que afectó a Japón hace unos meses. También se analizará el papel que Europa debe jugar en un mundo muy diferente al de hace apenas un año para mantener un peso relevante como actor global.

LA ENTRADA DE BILDU EN LAS INSTITUCIONES

El tercer curso, 'Claves políticas para España' (del 7 al 9 de julio), centrará sus ponencias en la reflexión que permita "identificar sin equívocos los cimientos fundamentales de nuestra organización política y social, así como los factores que pueden poner en peligro su solidez y las vías más adecuadas para restaurar la confianza de los ciudadanos", según FAES.

Por ello, se abordarán cuestiones como la relación entre Estado y sociedad civil, la crisis de la socialdemocracia, las garantías del modelo autonómico diseñado por la Constitución y el fortalecimiento del Estado de derecho.

También se hablará de terrorismo y, en particular de la entrada de Bildu en los ayuntamientos en el País Vasco y Navarra, lo que constituye un "retroceso", en palabras del secretario general de la fundación FAES.

El campus debatirá en este tercer curso sobre la transparencia, el control parlamentario o la necesidad de que haya una "conexión más intensa con la opinión pública", pero no tiene previsto abordar de una manera específica el llamado Movimiento 15-M que en las últimas semanas ha acaparado la atención mediática, según confirmó el director del Área de Constitución e Instituciones de FAES, Javier Zarzalejos.