García Antón cree que los trasvases son "imprescindibles" y califica la política hídrica de Zapatero de "nefasta"

Actualizado: jueves, 3 abril 2008 17:42

VALENCIA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El consejero valenciano de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, aseguró hoy que los trasvases entre cuentas excedentarias y deficitarias son "imprescindibles" y calificó de "nefasta" la política hídrica del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, según informaron en un comunicado fuentes de la Generalitat.

García Antón realizó estas declaraciones en la clausura de la reunión del grupo sobre 'Afrontar el desafío de la escasez de agua y la sequía', organizado por el Comité Económico Social de la Unión Europea, en la que participó junto con el consejero de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, Antonio Cerdá.

En este sentido, el conseller incidió en que, en España, los trasvases de agua desde las grandes cuencas son "imprescindibles y aludió a la "necesidad de Cataluña de trasvasar agua del Ebro paradójicamente después de haber paralizado el Plan Hidrológico Nacional, que preveía la conexión de la cuenca del Ebro con la Comunidad Valenciana y Murcia".

Según dijo, "Cataluña está necesitando el trasvase ahora y nosotros lo apoyamos porque es fundamental". A este respecto, puntualizó que "la situación en la que se encuentra Barcelona es el resultado de la nefasta política hídrica del Gobierno de Rodríguez Zapatero".

Asimismo, aseguró que "no nos oponemos a la desalación, pero sí estamos en contra de la desalación masiva por motivos medioambientales, energéticos y económicos", matizó.

García-Antón explicó que desde la Comunidad Valenciana y Murcia se está trabajando para dar a conocer en Bruselas las necesidades de agua de las áreas mediterráneas, por lo que "debemos estar presentes en todos los debates y comisiones para dar a conocer una problemática que esperamos explicar la próxima semana en Bruselas".

En este sentido, afirmó que "por circunstancias históricas, la Europa central, la que tiene agua, es la que ha elaborado las normativas en función de sus criterios, pero después de la entrada de los países mediterráneos es fundamental que se tenga en cuenta nuestras características climatológicas, agravadas por sequías cíclicas, y la virtud de, con poco agua, lograr todo lo que estamos haciendo".

Por último, indicó que "vamos a hablar de nuestra forma de gestionar el agua y de la importancia que estamos dando a la depuración, al ahorro y a la modernización de regadíos. Pero eso no es suficiente y queremos que sepan que necesitamos más agua para nuestra agricultura y garantizar el abastecimiento".