El Gobierno aprueba un convenio colaborativo entre la Guardia Civil y la UAM en materia de TIC para la seguridad

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero - Marta Fernández Jara - Europa Press
Publicado: martes, 25 octubre 2022 18:14

MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Ministros ha aprobado en la reunión de este martes la tramitación de un convenio de colaboración entre la Dirección General de la Guardia Civil, la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, con el objetivo de establecer una relación de colaboración tecnológica en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para la seguridad.

La Guardia Civil solicitó, para el desarrollo del convenio, autorización para fijar los límites de compromisos máximos a adquirir en ejercicios futuros en la aplicación presupuestaria 'A la Universidad Autónoma de Madrid por la colaboración tecnológica en el ámbito de las TICs para la Seguridad'.

Con el fin de cumplir los objetivos de que la Dirección General de la Guardia Civil tiene asignados en el programa de gasto 'Seguridad Ciudadana', el Gobierno indica que es necesario iniciar la tramitación en el presente ejercicio económico de un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, por un periodo de cuatro años (2023-2026), y una aportación por parte de la citada Dirección General de 485.000 euros anuales.

El convenio establecerá una colaboración tecnológica entre ambas instituciones en áreas como la ciberseguridad, el reconocimiento de patrones, la seguridad biométrica y la ciencia de datos. Este ámbito resulta ser de importancia estratégica para la Guardia Civil en el desarrollo de sus actividades, así como de soluciones de alta complejidad en entornos tecnológicos de muy distinta naturaleza, desgrana el texto.

Al no existir crédito en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 para la citada aplicación presupuestaria, se requiere la autorización del Consejo de Ministros para fijar los límites de compromisos máximos a adquirir en ejercicios futuros para las anualidades 2023 a 2026.