El Gobierno se replanteará el despliegue de tropas en Malí en función de cómo evolucione la situación en el país

Un instructor español en la misión EUTM Malí junto a efectivos malienses
Un instructor español en la misión EUTM Malí junto a efectivos malienses - EUTM MALÍ
Publicado: miércoles, 28 junio 2023 18:27

A la previsible salida de la misión de la ONU se suma ahora la incógnita sobre el futuro de la presencia de Wagner

MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno sigue convencido de la necesidad de mantener la presencia de tropas españolas en Malí en el marco de la misión de la UE (EUTM Malí) pero es consciente de los cambios que se están produciendo en el país y en función de cómo evolucionen se replanteará su continuidad, según han indicado fuentes diplomáticas.

España cuenta en la actualidad con unos 140 efectivos en EUTM Malí cuya misión inicial era entrenar a las fuerzas de seguridad malienses pero cuyo cometido ha quedado reducido al asesoramiento en el último año a raíz de la incipiente presencia de mercenarios rusos del Grupo Wagner junto a las tropas que se estaba formando. El contingente español, desplegado hasta principios de junio en Koulikoro, cerca de la capital, se ha replegado ahora por completo a Bamako.

El Consejo de Seguridad de la ONU debe decidir este viernes sobre el futuro de la Misión Muldimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas (MINUSMA), después de que la junta militar que gobierna el país saheliano pidiera el pasado 23 de junio su salida inmediata. Todo apunta a que el máximo órgano de la ONU dará luz verde al repliegue, pero está por ver cómo se producirá el mismo y en qué plazos.

La MINUSMA está integrada por más de 13.000 efectivos y aunque su cometido no es propiamente la lucha contra los grupos yihadistas que operan en Malí, su presencia en grandes ciudades del norte como Gao o Tombuctú tiene un importante papel disuasor. Asimismo, juega un rol clave para facilitar el diálogo entre las partes firmantes del Acuerdo de Argel de 2015 que puso fin a la rebelión tuareg y la junta en el poder.

A la probable retirada de la misión de la ONU se ha venido a sumar una nueva incógnita a raíz del intento de rebelión en Rusia protagonizado por el jefe de Wagner, Yevgeni Prigozhin, durante el fin de semana, ya que no está claro qué ocurrirá con sus mercenarios presentes en varios países africanos, principalmente Malí y República Centroafricana.

En Malí, el Gobierno no ha querido confirmar nunca su presencia, limitándose a hablar de instructores militares rusos, un término que también ha empleado hasta la fecha Moscú. Sin embargo, a raíz de los acontecimientos del pasado fin de semana, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ya ha adelantado que el trabajo continuará en Malí y el propio presidente ruso, Vladimir Putin, ha reconocido que el Kremlin está detrás de la financiación del grupo de mercenarios.

INCÓGNITAS SOBRE EL FUTURO DE LA PRESENCIA DE WAGNER

Así las cosas, fuentes diplomáticas han reconocido que los repentinos sucesos vividos en Rusia, además de exponer fisuras a nivel interno en la Rusia de Putin, plantean toda una serie de "incógnitas", entre ellas qué ocurrirá con la presencia de Wagner en Malí. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya reconoció el lunes "inquietud" por esta circunstancia

En este sentido, las fuentes han asegurado que el Gobierno quiere mantener la presencia en Malí por la vecindad con el Sahel, algo que ha repetido con insistencia la propia Robles, y porque los países de la región necesitan apoyo.

Pero al mismo tiempo, las fuentes diplomáticas han puntualizado que esa presencia solo es posible "si se dan las condiciones de seguridad" y si el país anfitrión quiere que este despliegue se mantenga, ya que los españoles no dejan de ser "externos" a la región, como también ocurrió con los franceses, que el año pasado pusieron fin a su operación antiterrorista Barkhane.

Por todo ello, las fuentes han señalado que "si la situación cambia mucho sobre el terreno" entonces "evidentemente, el Gobierno se irá replanteando" la presencia del contingente español en EUTM Malí, incidiendo en que esto no quiere decir que sea una decisión que se vaya a tomar en el corto plazo.

"Si cambia nos lo replantearemos, no nos lo vamos a plantear ahora", han acotado, incidiendo en la necesidad de seguir de cerca el impacto que lo ocurrido en Rusia con Wagner pueda tener respecto al despliegue de sus mercenarios en Malí. Se estima que la empresa que hasta ahora dirigía Prigozhin contaba con más de un millar de hombres en el país africano.

Leer más acerca de: