La Guardia Civil se dota de un Observatorio de Conducta Ética y un sistema para proteger denuncias por corrupción

La directora de la Guardia Civil, Mercedes González, en su primera reunión presidiendo el Consejo del Instituto Armado
La directora de la Guardia Civil, Mercedes González, en su primera reunión presidiendo el Consejo del Instituto Armado - GUARDIA CIVIL
Publicado: lunes, 17 abril 2023 19:25

MADRID, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Guardia Civil ha aprobado este lunes en el primer Consejo presidido por su nueva directora, Mercedes González, la puesta en marcha de un Plan de Acción de Ética Profesional que incluye crear un Observatorio dependiente del Mando de Personal y un "sistema interno de información" para proteger a personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. También se ha acordado eliminar el requisito de estatura mínima para el ingreso en el Cuerpo.

Las medidas se han anunciado tras la primera reunión de Mercedes González con las asociaciones profesionales tras sustituir a María Gámez, que dejó el cargo tras la imputación de su marido en una derivada del caso ERE de Andalucía. En su toma de posesión, la nueva directora ya prometió ser "inflexible" frente a la corrupción en un contexto con varios exgenerales y mandos imputados en casos como 'Mediador' o 'Cuarteles'.

En un comunicado, la Guardia Civil ha destacado que la directora ha puesto en valor que el Instituto Armado está a la vanguardia en la lucha contra la corrupción, recordando la aprobación en marzo de 2022 del real decreto que desarrolla su Código de Conducta. Lo que se busca ahora es que no se queda en una "mera declaración de intenciones".

Para poder llevar a cabo la supervisión de todos los proyectos en desarrollo, la centralización de la información relevante y la emisión y difusión de los informes que se determinen, se ha considerado también la constitución de un Observatorio de Conducta Ética en el seno del Mando de Personal de la Guardia Civil, que está previsto que comience su actividad en este segundo trimestre del año.

EN EL BUEN CAMINO, PERO QUEDA MUCHO POR HACER

"Aunque se ha hecho mucho queda también mucho por hacer, por regular y por aprender, pero se está en el buen camino", ha sostenido González, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado al término de la reunión ordinaria del Consejo del Instituto Armado.

Además, se ha mostrado convencida de que esto redundará en el "fortalecimiento y robustez de una institución que es querida por la ciudadanía porque sus miembros realizan un brillante y honesto trabajo diario".

"Entre estas iniciativas previstas, una de las más importantes es la implantación de un Plan de Acción de Ética Profesional, que abarcará un conjunto de medidas en diferentes ámbitos de la actuación profesional, cuyo eje central será la aprobación de un Protocolo de buenas prácticas", ha indicado la Guardia Civil.

En este sentido, se creará un "Sistema Interno de información" para aplicar internamente las disposiciones de la Ley de Protección del Informante y Sistemas Internos de Información, derivada de la trasposición de la Directiva (UE) 2019/1937, conocida como Directiva de Whistleblowers, y que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

"Se establece la obligación de crear un Sistema Interno de información, al cual se unirán los canales previos que ya existen en Guardia Civil, para reforzar la implementación de las medidas relativas al Código de Conducta", ha indicado el Instituto Armado.

ELIMINAR ESTATURA MÍNIMA

Durante esta sesión también se han tratado varios proyectos para cambiar diferentes reglamentos y órdenes generales de la Guardia Civil, entre ellas la que eliminará el requisito de una estatura mínima para el ingreso en el Cuerpo en la escala de guardias civiles, así como la norma del Ministerio de Defensa que también afecta al acceso a la Escala de Oficiales de la Guardia Civil.

También se han valorado modificaciones en la Orden General sobre emblemas, divisas y distintivos; la Orden General sobre tipos, modalidades y normas de utilización de los uniformes específicos en la Guardia Civil; y el Proyecto de Instrucción sobre las consecuencias inherentes a la concesión del empleo honorífico.

Entre otros asuntos tratados se ha abordado que todo el personal de Ceuta y Melilla en funciones de seguridad ciudadana obtenga la especialidad de Fiscal y Fronteras, así como la tramitación de un expediente de 400 vacantes para personal en reserva para especialidades de todos los empleos, y que se espera que esté aprobado antes del verano.

Leer más acerca de: