Joana Ortega, de UDC, participará en la 'Via Catalana' fuera de Barcelona

Joana Ortega
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 9 septiembre 2013 11:05

Cree que la elección de Madrid para los JJ.OO. hubiese sido buena para Cataluña


BARCELONA, 9 Sep. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta de la Generalitat y dirigente de UDC, Joana Ortega, participará este miércoles en la 'Via Catalana' que organiza la Assemblea Nacional Catalana (ANC) en defensa de la independencia, ha asegurado este lunes en declaraciones a RNE-Ràdio 4 recogidas por Europa Press.

Fuentes de la Generalitat han precisado a Europa Press que estará fuera de Barcelona, aunque su ubicación exacta se va a hacer pública en los próximos días.

También ha considerado que las personas que defienden la autodeterminación pero que no son independentistas pueden participar en la cadena humana, puesto que su organización es muy consciente de que "las movilizaciones deben ser inclusivas", y ha pedido una participación en masa.

"Lo que nos une es la voluntad de ejercer el futuro de forma colectiva", ha destacado Ortega, que ha dicho que en la Diada, el protagonismo no lo deben tener los políticos, sino la sociedad civil.

"DIÁLOGO NO SIGNIFICA RENUNCIAS"

Al preguntársele cómo evoluciona el diálogo entre la Generalitat y el Estado, ha destacado que por ahora no hay avances, y que en cualquier caso, el propósito del Govern es "poder hacer la consulta de acuerdo con la legalidad, que sea tolerada y que se pueda hacer sin la confrontación del Estado".

Ha abogado por el diálogo, puesto que una de las obligaciones que tiene el Govern es la defensa de los intereses de los catalanes, y ha añadido. "Diálogo no significa renuncias, sino intentar buscar instrumentos que permitan avanzar".

"No nos hemos movido de donde estábamos", ha destacado al preguntársele sobre las declaraciones del presidente catalán, Artur Mas, que abogó por unas plebiscitarias en 2016 si en 2014 no puede hacer la consulta pactada con el Estado.

Según Ortega, el Govern es consciente de que la consulta se tiene que hacer bien, y precisamente, ha situado a CiU como "garantía" de que se hará con rigor y seriedad.

Sobre la candidatura de Madrid para ser sede de los Juegos Olímpicos de 2022, la vicepresidenta ha dicho que ella estaba "convencida" de que resultaría la elegida.

Esta decisión "hubiese sido buena por el conjunto del Estado y también por las empresas catalanas", ha dicho Ortega, que ha añadido que el Govern se esforzará por que la candidatura Barcelona-Pirineu para los Juegos Olímpicos de 2022 resulte la elegida porque sería una inyección que contribuiría a la reactivación económica.