JpD alerta de que con el nuevo consejo del CGPJ "se cumplen los peores presagios de instrumentalización política"

Actualizado: viernes, 6 diciembre 2013 14:03

MADRID, 6 Dic. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Joaquim Bosch, ha alertado de que con el nombramiento de los nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "se han cumplido los peores presagios de instrumentalización política".

En declaraciones a Europa Press, Bosch ha explicado que la designación de los veinte nuevos vocales ha estado "muy vinculada a un reparto de cuotas de carácter partidista", lo que a su entender supone "una manifiesta subordinación" del CGPJ a "los planes" del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

En una sesión constituiva el pasado miércoles, tomaron posesión en un acto en el Palacio de la Zarzuela los nuevos vocales, mientras que los magistrados del Tribunal Supremo Carlos Lesmes y Pilar Teso fueron propuestos como candidatos a la Presidencia del CGPJ por el Pleno de este órgano.

Respecto a esta posible elección, JpD ha recordado que la ley orgánica especifica "con claridad" que el presidente del CGPJ debe ser elegido por los vocales y no puede ser impuesto desde el ámbito político. "Aunque todavía queda pendiente la elección formal, en la judicatura es un hecho notorio que el PP impuso en la negociación el nombre de Lesmes", ha criticado.

"El citado nombramiento será una evidente muestra de la falta de autonomía de los vocales en el ejercicio de sus funciones y acredita que no disponen de margen de maniobra frente a las directrices políticas de quienes han pactado su nombramiento en función de un reparto de porcentajes", ha explicado, tras calificar de "miniparlamento" a este órgano.

JpD acordó no presentar candidatos al CGPJ, en señal de protesta ante la reducción de competencias de este órgano constitucional y ante "los intentos de utilización partidista" de la máxima institución judicial. Por ello, Bosch ha apuntado que los vocales asociados a JpD que han sido nombrados por el parlamento se presentaron a título personal y al margen de la asociación profesional, por lo que "no comparte sus decisiones".

"A pesar de la discutible forma en la elección de los vocales, hacemos un llamamiento para que estos se nieguen a actuar como correas de transmisión de los intereses políticos y para que actúen en todo momento como garantes de la independencia judicial y del principio de separación de poderes propio de un Estado de Derecho", ha concluido.