Justicia sube un 42% el complemento de destino a los 1.649 jueces y fiscales que menos cobran

Publicado: viernes, 26 abril 2019 14:36

MADRID, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de ministros, a propuesta de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha aprobado este viernes un Real Decreto que incrementa un 42 por ciento el complemento de destino a los 1.649 jueces y fiscales que menos cobran, el llamado grupo de población 5.

Según informa Justicia en un comunicado, estos profesionales venían cobrando en concepto de complemento de destino 136,56 euros al mes que pasan a ser 193,74 euros, con efectos desde el 1 de enero de 2018, es decir, que los beneficiarios recibirán una paga de atrasos de 921,40 euros.

A tal fin, el Gobierno ha aprobado una partida de 1.320.000 euros correspondiente a los fondos adicionales de la masa salarial de jueces y fiscales que se había fijado para dicho ejercicio.

El incremento aprobado para esas categorías fue pactado entre la ministra Delgado y los representantes de las siete asociaciones de jueces y fiscales, ya que, por ley, los miembros de ambas carreras no pueden estar vinculados a organizaciones sindicales, quedando al margen de la negociación colectiva desarrollada por éstas.

Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo estatuto para el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), el organismo autónomo que organiza los cursos selectivos y la formación inicial y continuada de los miembros de la carrera fiscal, los letrados de la Administración de Justicia, los cuerpos generales de funcionarios de Justicia (gestores procesales, tramitadores y auxilio judicial), médicos forenses, facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y abogados del Estado.

Entre otras novedades, crea la Dirección de Formación de la Carrera Fiscal para potenciar la participación de la Fiscalía General del Estado en la capacitación de profesionales, como venía recomendando el Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco). El director de Formación de la Carrera Fiscal será un miembro de ese cuerpo en servicio activo nombrado a propuesta de la Fiscalía General del Estado.

Además, el nuevo estatuto constituye la Comisión Pedagógica del Centro de Estudios Jurídicos, un órgano colegiado de asesoramiento y participación, constituido por representantes de todos los cuerpos del sector Justicia a los que el CEJ tiene encomendada su formación, así como de las asociaciones profesionales. Pretende ser un foro de intercambio de experiencias, necesidades y propuestas para contribuir a una formación de mayor calidad y promover el compromiso de todas las carreras en la consecución de este objetivo, según explica el departamento que dirige Delgado.

Leer más acerca de: