López apuesta por dejar los debates "estériles"

Actualizado: miércoles, 10 febrero 2010 15:40


BILBAO, 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

El lehendakari, Patxi López, advirtió este miercoles de que no aceptará "imposiciones de parte que determinen el futuro de todos", apostó por alejarse de los "debates estériles" y consideró "imprescindible contrastar modelo y propuestas para alumbrar la luz del acuerdo".

López realizó estas declaraciones en el acto de colocación de la primera piedra en los tramos Txurdinaga-Casco Viejo y Uribarri de la Línea 3 del Metro, tras la intervención del diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, quien afirmó que la "obsesión por el consenso" debería ser una constante en el quehacer políticos de los responsables públicos" y se mostró partidario del acuerdo "en temas que son y deben ser proyectos de futuro en este país".

El lehendakari mostró su satisfacción porque "juntos, instituciones diferentes volvemos a colaborar para construir un futuro mejor para todos y es el mejor ejemplo de lo que necesita este país".

Tras remarcar que "el consenso nace de los debates serios", aseguró que él también se quiere alejar de "debates estériles", pero advirtió de que "es imprescindible el debate serio y profundo de la realidad". "Es imprescindible contrastar modelo y propuestas para alumbrar la luz del acuerdo", dijo, para insistir en que "lo que no se va a aceptar de ninguna de las maneras, creo que por nadie, son imposiciones de parte que determinen el futuro de todos".

En su opinión, "juntos podemos dar el ejemplo de lo que hay que hacer en este país", por lo que instó a debatir y contrastar modelos para "alumbrar la luz del acuerdo que necesitamos para mejorar este país entre todos".

"OBSESION POR EL CONSENSO"

Por su parte, el diputado general de Bizkaia afirmó hoy que la "obsesión por el consenso y por ver un poquito más allá de lo que tenemos delante, debería ser una constante en nuestro quehacer político de los que tenemos algún tipo de responsabilidad pública".

A su juicio, "en muchas ocasiones, el plantear debates de regate en corto, de corto plazo y debates políticos para sacar la cabeza, para marcar territorios o para buscar un titular de prensa, no sé si muchas veces es el mejor procedimiento para construir país".

Tras asegurar que la Diputación Foral de Bizkaia quiere "consensos y acuerdos", como el que ha permitido la Línea 3 de Metro "y en otros temas que no vienen acuerdo", Bilbao apostó por el acuerdo "en temas que son y deben ser proyectos de futuro en este país, que hoy los sembramos para que mañana podamos recoger los frutos".

"Nuestra obligación -dijo desde la autocrítica- es buscar acuerdos y soluciones a los problemas que tenemos delante y no crear problemas".

El diputado general recordó que cuando se empezó a fraguar el proyecto de la Línea 3 del metro "hubo debates fuertes, incluso salidos de tono en más de una ocasión" y señaló que "si a algo nos lleva el que hoy estemos todos juntos celebrando el que esté ya en marcha es, además de a no pasar cuentas de lo dicho, a una reflexión importante".

Según dijo, "en este país nuestro somos muy dados a los debates estériles y a los 'noes' rotundos y grandes" y "no hay proyecto que merezca y haya merecido la pena en este país que no haya tenido una coordinadora en su contra o que no tenga hoy una coordinadora en su contra, porque forma parte del paisaje".

"APRENDER"

Por ello, consideró necesario "aprender a ser tranquilos, objetivos, eficaces, a ver un poquito más allá de la rueda de prensa que tenemos que dar mañana y de cómo marca territorio y sacar la cabeza, y ser conscientes de que los proyectos importantes en este país nacen en un momento y tienen recorridos largos". "Lo que estamos celebrando hoy es un ejemplo", precisó.

A su juicio, "merece la pena aprender esta lección para que, al margen de las coordinadoras de rigor, que son las que muchas veces avalan la categoría y bondad de un proyecto, seamos capaces de ver un poquito más allá de lo que tenemos hoy y de consensuar y acordar proyectos importantes y estratégicos para este país, en momentos de crisis, donde la inversión pública debe ser también un motor importante y una palanca de activación económica importante, con sus limitaciones".

También indicó que no sólo hay que pensar en "la generación de empleo inmediato", sino en que "lo que sembramos hoy lo recogemos mañana" y en que "estamos poniendo también las bases de un futuro mejor, sostenible, más amable y de mayor calidad de vida para toda la ciudadanía".

Tras considerar que "la discusión de que si es metro, Euskotren o lo que sea, es secundaria, porque va a formar parte del sistema Metro de Bilbao y de sus alrededores", dijo no saber "quién será el operador de esta línea 3" ya agregó que "lo importante es que exista y dé servicio a la ciudadanía".

Por último, aseguró que "el compromiso de la Diputación es seguir en el sentido de cumplir con los compromisos adquiridos en materia de transporte ferroviario, para mejor uso y disfrute de todos los hombres y mujeres que aquí vivimos".

LINEA 3

Para el lehendakari, resulta "significativo" que hoy se ponga en la plaza del Gas la primera piedra de estos tramos de la Línea 3 "porque lo que hoy comienza aquí, es más que una línea de metro, más que un nuevo brazo del creciente esqueleto que desde hace 15 años es la red de ferrocarril metropolitano de Bilbao". A su juicio, es "una muestra más de la voluntad conjunta de ir mejorando, de ir adaptándonos a nuestras necesidades y de ir transformando realidades para consolidar un futuro mejor y más sostenible para todos".

López insistió en que "empezar a construir esta nueva línea entre Etxebarri y Matiko es mucho más que poner en marcha una nueva línea de metro". Según apuntó, "sus características y su trazado van a permitir la coordinación con las líneas 1 y 2 y abren la posibilidad para que en el futuro se conecte con la Línea 4 hasta Rekalde, así como con el tren del aeropuerto de Loiu, por que el Gobierno vasco ha hecho una apuesta decidida".

El objetivo, explicó, es "llegar más lejos y ofrecer un mejor servicio a más gente". Así, dijo que con la puesta en marcha de la Línea 3 se pretende "tener un mejor Bilbao y una mejor Bizkaia, donde las personas se puedan mover con la mayor flexibilidad, facilidad y seguridad, evitando la continúa saturación de vehículos privados en las vías urbanas".

Asimismo, precisó que con la extensión de la Línea 3 busca "la mejora funcional del área metropolitana a partir de la renovación y modernización del transporte ferroviario en un marco de intermodalidad y de apuesta decidida por la sostenibilidad".

López dijo que la importante de la Línea 3 dentro de la propia red de metro "se observa en la ubicación de la nueva estación del Casco Viejo, que será diseñada por el prestigioso arquitecto Norman Foster y se convertirá en el intercambiador de pasajeros ferroviario más importante de Euskadi".

"Modernidad, sostenibilidad e intermodalidad, como los tres grandes ejes que mejor representan esta apuesta decidida y compartida entre el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia por construir un Bilbao metropolitano que esté a la altura de las necesidades y demandas de sus ciudadanos", agregó.

El lehendakari dijo que, "pese a las dificultades económicas que tenemos que afrontar", Diputación vizcaína y Gobierno vasco "hacemos un importante esfuerzo inversor que alcanza los 185 millones de euros, porque esta es una apuesta a largo plazo, pero también lo es a corto y medio porque sirve de auténtico plan de choque contra la crisis".

"Ésta es una infraestructura generadora de empleo y de riqueza desde ya mismo, y cuando se ponga en marcha va a acercar a personas, facilitar tránsitos, acortar plazos y mejorar nuestro entorno", aseveró.